Características y funciones de las cintas de seguridad

Las cintas de seguridad son un tipo de cinta adhesiva utilizada para proteger los productos en el embalaje permitiendo así reducir las pérdidas de envío ocurridas por el hurto, así mismo disminuyen el índice de manipulación o adulteración de la mercancía por parte de los falsificadores.

 

Del mismo modo, las cintas de seguridad le brindan garantía al cliente a la hora de adquirir sus productos, puesto que si se intenta retirar dejarán evidencia de que hubo un intento de alteración sobre la superficie. En este artículo le contaremos todas las características y funciones que tienen estas cintas. Preste atención.

Te explicamos los beneficios de las etiquetas de activos.

Funciones

Las cintas de seguridad cumplen primordialmente la importante tarea de proteger los productos en toda su cadena de distribución, desde el fabricante hasta el distribuidor minorista, de las manos de los delincuentes. Cumplen importantes funciones entre las cuales se pueden mencionar:

  1. Incrementar la seguridad en la cadena de suministro del producto. Es decir que, en el proceso de empacado, traslado y exhibición aseguran que el producto no haya sido abierto, alterado o cambiado por otro.
  2. Combatir la falsificación de la marca, en el caso de las cintas personalizadas puesto que, si el envase, botella o caja intenta abrirse o manipularse, la cinta se dañara y dejará una marca, exponiendo así la intención del falsificador.
  3. Garantizar al cliente la autenticidad del producto. El mismo puede estar seguro que el producto que va a adquirir es realmente el que espera y por el cual está pagando.
  4. Incrementar la confianza de los consumidores. Ya los compradores no deberán temer con respecto a adquirir un producto que haya sido alterado durante el transporte o distribución, ya que observar que la cinta de seguridad no la han intentado romper o abrir.
  5. Garantizar que el contenido sea tal cual lo previsto por el fabricante y que cumpla con cada una de las especificaciones indicadas en las etiquetas de información. Es sumamente vital si se trata de artículos delicados como los medicamentos.
  6. Los sellos pueden utilizarse como un rótulo para garantizar el cumplimiento de la garantía de cualquier producto, a través de un texto que indique que la destrucción total o parcial de la garantía anula la responsabilidad de la empresa, por lo que también serían una herramienta eficaz para las compañías.
  7. Proteger la inocuidad de los productos. Cuando los productos que son susceptibles a la contaminación, es importante garantizar que no serán abiertos entre el lugar de despacho y el lugar de destino. Esto aplica para productos de uso personal, medicamentos,alimentos,detergentes,químicos,productos agrícolas,veterinarios,lubricantes para vehículos, entre otros.

Por todas estas funciones las cintas de seguridad son cada vez más comunes en los negocios, especialmente en las compañías de logística, alimentos, farmacéuticas, químicas, medicinales, cosméticas, de transporte aéreo, marítimo o terrestre, en contenedores y áreas de seguridad. Además, en la industria es ideal para alarmas y equipos de seguridad, extintores y botiquines; en el sector financiero para cajas de monedas y cajeros automáticos; y el retail para gestión de devoluciones, garantías y protección de envases.

Características

Las cintas de seguridad cuentan con una variedad de características, las mismas se pueden personalizar de acuerdo a las necesidades particulares que tenga cada marca. Entre las principales destacan:

  • Se utilizan materiales adhesivos de la más alta seguridad, los cuales ofrecen garantía de inviolabilidad del producto final.
  • Si las cintas de seguridad se intentan retirar de la superficie pueden dejar evidencia de que han sido removidos.
  • Pueden llevar una numeración secuencial que ayuda a identificar el producto. Cabe destacar que el uso de secuencia de números para la identificación de artículos es muy fácil de utilizar y sumamente eficaz.
  • Las cintas de seguridad pueden contar con logotipos con fines de seguridad, marketing o de reconocimiento de la marca. Es decir que, si un logotipo o nombre de marca aparece en la cinta de seguridad, será sencillo para el consumidor ver a quién pertenece dicho producto, haciendo que el nombre de la marca gane reconocimiento.

Conoce qué es un holograma de seguridad.

Teniendo en cuenta todas las características y funciones mencionadas, si deseas proteger tus productos, resaltar la imagen de tu empresa y ofrecerles seguridad a tus clientes, las cintas de seguridad son tu mejor opción.

Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá

Funciones de las etiquetas de códigos de barras

Al adquirir un producto en alguna tienda, farmacia o supermercado, tal vez habrá podido notar que el cajero pasa el producto por un escáner, y que este dispositivo es capaz de leer el código de barras con el que cuenta. Este código no solamente muestra información sobre el precio del producto, sino que detalla su nombre y cualquier otro dato que lo identifique en el sistema.

En este orden de ideas, quizás se pregunte cómo es posible que líneas en negro con espacios entre ellas sean capaces de proporcionar tanta cantidad de información, o tal vez la duda va más hacia las funciones que tienen las etiquetas de códigos de barras. Pues bien, aquí las aclararemos.

Le explicamos los beneficios de las etiquetas de activos.

¿Qué son las etiquetas de código de barras?

Un código de barras se podría definir como una imagen conformada por varias líneas o rectángulos de un determinado tamaño, que significan una serie de números y/o caracteres, es decir que contienen información codificada. Los códigos pueden ser unidimensionales (1D) o bidimensionales (2D). Dichos códigos pueden ser leídos con escáneres o incluso con teléfonos celulares, los cuales se encargan de decodificar la información consignada, bien sea para conocerla, para procesarla, para descargar inventarios o para direccionarse a un sitio web. En otras palabras, los códigos de barra se utilizan en productos y activos fijos:

  • Como un medio de identificación rápida
  • Para agilizar la gestión de inventarios
  • Para buscar información de manera ágil y sin equivocaciones
  • Hipervínculos para ir a sitios web o a aplicativos en donde hay información especializada.

Estos elementos los encontramos en cajas, etiquetas, envases y son utilizados en supermercados, fábricas, almacenes, puntos de venta grandes y pequeños, empresas de cualquier industria, entre otros, tanto para el proceso de venta, gestión de inventarios, como de identificación, incluso como medio publicitario.

 Ventajas y beneficios:

 Las principales ventajas que ofrecen las etiquetas de códigos de barras son:

  • Tienen un margen de error mínimo
  • Los escáneres permiten leer los datos de manera inmediata
  • Los escáneres para interpretar los códigos son muy fáciles de utilizar
  • Permite llevar un control preciso
  • Permite tener un control de la entrada y salida de cada producto
  • Permite almacenar una gran cantidad de información en un espacio reducido

 Beneficios para los negocios:

 Aunque evidentemente los códigos de barra se desarrollaron para mejorar la velocidad de las transacciones de ventas, existen numerosos beneficios potenciales para las empresas entre los cuales se pueden destacar:

  • Buena precisión: Es mucho más seguro confiar en un código de barras para procesar la información de cada producto que, en datos ingresados de manera manual, puesto que en esta segunda opción es más fácil que ocurran errores.
  • Datos de manera inmediata: El procesamiento de información de un código de barras cuenta con una gran velocidad, de esta forma se puede acceder de manera inmediata a los datos del inventario o las ventas, y todo en tiempo real.
  • Disminución de las capacitaciones: El sistema de código de barras es muy sencillo de utilizar por lo que los empleados requerirán de poco entrenamiento para aprender a utilizarlo. Además, gracias a su facilidad tienen mucho menos detalles que retener y aprender.
  • Control de inventario: Los códigos de barras permiten escanear y rastrear el inventario, lo que produce un control mucho más preciso y un mejor cálculo.
  • Fácil y económico: Implementar un sistema de códigos de barras es sumamente fácil y económico. Por lo que te permitirá controlar todo tu inventario de manera inmediata y económica.

 ¿Cómo se lee un código de barras?

Los lectores de etiquetas de códigos de barras ayudan a decodificar la información contenida los códigos. Esta decodificación se realiza por medio de la luz reflejada en el código, la cual se envía directamente al computador.

Conoce la importancia de la marcación de activos.

Como hemos visto, las etiquetas de códigos de barras a menudo se pasan por alto como un método para reducir costos y ahorrar tiempo. Una opción valiosa y viable para las empresas que buscan mejorar la eficiencia y reducir los gastos generales, siendo así los códigos de barras rentables y confiables.

Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá

Beneficios de las etiquetas de activos

¿Sabía que el etiquetar activos fijos, es una actividad que permite la correcta gestión y control de todos los bienes de importancia para una empresa? Si quiere conocer más, lo invitamos a seguir leyendo nuestro artículo.

Sin duda alguna los activos fijos son una inversión considerable para las empresas, dado que son el fundamento y la base para el desarrollo de diferentes actividades. Es por su importancia en los procesos que, se han implementado desde hace varios años en casi todas las empresas, el etiquetado de activos fijos, ya que por medio de un código único se logra realizar un seguimiento de todo lo que se posee y el lugar en el que se encuentra.

Ahora bien, el etiquetado de activos fijos además de ser un proceso importante, es sumamente sencillo, ya que, mediante un inventario, cada artículo etiquetado puede ser escaneado con el fin de conocer su ubicación y verificar su registro en una base de datos. Del mismo modo, la gestión de activos cuenta con numerosos beneficios, entre los cuales se destaca la eficiencia operativa.

Te contamos cuál es la importancia de la marcación de activos.

¿Qué es un activo fijo?

Los activos fijos se refieren a todos los bienes de las empresas, ya sean tangibles o intangibles, y que generalmente son indispensables para el funcionamiento de la organización. Cabe destacar que los activos fijos no están destinados a la venta. Entre los ejemplos de activos fijos se pueden citar: maquinaria, material de oficina, bienes, muebles, computadoras, automóviles, entre otras cosas.

¿Por qué etiquetar?

Ahora bien, etiquetar activos fijos permite tener una administración eficiente de todo el inventario, pues el etiquetado de los bienes, da inicio a un proceso de control sobre cada uno de los elementos, brindando así las bases reales de todos los bienes existentes de la empresa, cantidad exacta, características de quién es responsable y de su uso, dónde se encuentran, entre otros datos.

Beneficio del etiquetado

Del mismo modo es importante destacar cada uno de los beneficios de las etiquetas de activos físicos. Veamos.

  • Facilita la realización de informes: Cuando en las organizaciones deben realizar la entrega de balances o informes relacionados a los activos o bienes, y la información no está debidamente preparada de antemano, es posible que haya algunos problemas para organizarse sobre la marcha. No obstante, si sus activos fijos se encuentran etiquetados, obtener su registro será una tarea mucho más sencilla y eficiente.
  • Conserva toda la información de activos relacionados: Intentar mantener los registros relacionados con sus activos fijos de manera manual es una tarea difícil y tediosa. Sin embargo, etiquetar los activos permite recopilar de manera inmediata y simple toda la información necesaria en bases de datos debidamente filtradas y optimizadas para dicho fin.
  • Disminuye costos: Para nadie es un secreto que las empresas buscan continuamente métodos para hacer que sus tareas sean más productivas y así, reducir los costos operativos. En este orden de ideas, con el etiquetado de activos las empresas pueden tener un control total sobre lo que tienen en ese momento y evitar gastos adicionales, ya sea por pérdida o por pagar personal adicional para que lleve el control de los activos.
  • Ubica los activos: Algunos de los activos deben tener la capacidad de ser desplazados y de cambiar de ubicación dentro de su organización. No obstante, si no se lleva un debido control, al momento de trasladarse los activos, pueden extraviarse o perder seguimiento.  Allí es donde la etiqueta de activos fijos juega un papel importante, ya que permite conocer con exactitud el cambio de la ubicación de cada uno de los bienes, sus nuevos lugares, así como sus usos.
  • Toma mejores decisiones: Una empresa que desconoce lo que tiene, tiene una amplia probabilidad de verse obligada a invertir mucho más. Pues el registro de los activos fijos no solo ayuda al control, sino que también permite el análisis de datos que ayudan a conocer cuándo y bajo qué circunstancias es momento de invertir en nuevos activos. Recuerde, llevar un registro de los activos fijos con su debida etiqueta le permitirá tomar decisiones acertadas.

Consecuencias de una mala gestión de los activos fijos:

Como hemos visto, es sumamente importante mantener un control de las propiedades y equipos de las empresas para evitar problemas referentes al inventario del patrimonio, entre los cuales se pueden nombrar:

  • Problemas con la contabilización de los activos fijos.
  • Pérdidas y deterioro de los activos fijos.
  • Aparición de gastos extra por concepto de manutención retrasada.
  • Consumo excesivo de recursos humanos y económicos para llevar un correcto control de los activos.
  • Desconocimiento del estado o ubicación de los activos.
  • Problemas fiscales. Si no existe un control sobre las adquisiciones del negocio o estado productivo de los bienes, su empresa se podría enfrentar a problemas con la oficina de recaudación.

Etiquetado de activos fijos: Tipo de etiquetas

Para la marcación de activos existen varias opciones, entre las cuales se pueden nombrar:

  1. Etiquetas Holográficas: Las etiquetas holográficas son una pieza delgada de película sobre la cual se ha grabado mediante tecnología láser, patrones o información que generan un efecto visual 3D. Estas etiquetas son aptas para la identificación, por lo que son popularmente utilizadas como una solución en la marcación de activos.
  2. Etiquetas VOID: Las etiquetas VOID son fabricadas con un material que al ser removido deja evidencia, lo que lleva a que no sea posible ser nuevamente adherida a la superficie donde fue aplicada. Se aconseja utilizar para marcar activos fijos y asegurar así que los mismos no puedan ser cambiados o adulterados.
  3. Etiquetas Cáscara de huevo: Las etiquetas cáscara de huevo también son conocidas como etiquetas destructibles. Una vez que se intenta arrancar esta etiqueta la misma se destruye en varias fracciones, siendo un aliado para etiquetar activos, llevar un registro de los mismos y evitar que los bienes puedan ser adulterados o cambiados.

Como hemos visto, si su empresa no lleva el control de sus activos fijos podría incrementar los gastos, tener problemas fiscales, pérdida o deterioro del patrimonio, entre otras cosas. Ante esto, el etiquetado permite tener control de cada uno de los activos fijos, así como conocer dónde y quién usa los bienes. De esta forma se puede lograr una cultura de control dentro de su empresa.

Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá

El gran reto contra la falsificación

Todas las personas estamos expuestas diariamente a ser víctimas de productos falsificados que pueden afectar nuestra economía, nuestra salud e incluso nuestra vida, siendo estos productos adquiridos o no directamente por nosotros.

Productos de consumo masivo como juguetes, alimentos, medicamentos, licores, cigarrillos, repuestos para vehículos, productos químicos, ropa, zapatos, productos electrónicos, entre muchos otros son plagiados a nivel mundial. Se estima que el comercio global de productos falsificados puede estar alrededor del medio trillón de dólares, cifra que representa aproximadamente el 2,5% de las importaciones a nivel mundial. (Fuente OECD: http://www.oecd.org)

La falsificación puede parecer un delito sin mayor impacto, sin embargo, afecta a las empresas, a las economías y a las personas. Pérdidas por impuestos no recaudados, afectación a la imagen corporativa, disminución de las ventas, desempleo, graves problemas de salud y afectación de las economías familiares son solamente algunas de las consecuencias de este delito.

Diariamente personas con graves enfermedades dejan de recibir medicamentos esenciales para sus tratamientos, dado a que les son suministrados productos adulterados que no cuentan con los componentes activos necesarios, incluso pueden llegar a recibir sustancias peligrosas que pueden deteriorar aún más su salud y causarles la muerte. En el mundo se han registrado casos de muertes de cientos y miles de personas por el suministro masivo de medicamentos falsificados. Se estima que en Colombia entre el 30% y el 40% de los medicamentos son falsificados o adulterados. En Colombia los departamentos dejan de recaudar alrededor de 1.5 billones de pesos en impuestos, debido al tráfico de licor adulterado y de contrabando; se estima que en el país el 17% del licor es adulterado y el 7% corresponde a licor de contrabando. Este fenómeno afecta directamente la economía de las regiones, las ventas e imagen corporativa de las empresas y pone en riesgo la salud de las personas, las cuales pueden sufrir graves consecuencias que en casos extremos las pueden llevar a la muerte. (Fuente FND: http://www.fnd.org.co).

Graves accidentes automovilísticos y aéreos causados por repuestos de mala calidad, generando altas perdidas económicas y vidas humanas, intoxicación o ahogamiento de niños causados por juguetes de imitación, gastos elevados por la compra de elementos de mala calidad como ropa, zapatos o accesorios plagiados, son algunos de los efectos que tiene el delito de la falsificación.

Ante esta problemática, las empresas deben realizar grandes inversiones para proteger sus productos de ser falsificados, así mismo los consumidores y usuarios finales tienen posibilidades limitadas para asegurar la autenticidad de un producto y protegerse de adquirir o ser víctima de un producto adulterado.

Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá

Impresión de QR

Nuestros sistemas térmicos de impresión están en la capacidad de imprimir códigos QR sobre etiquetas de seguridad cuya superficie permitan la correcta lectura de estos por los distintos dispositivos como smartphones, pistolas y terminales.

 

 

Una de las etiquetas más recomendadas y de uso frecuente para la aplicación de este código es la etiqueta de seguridad VOID mate cuyas características su aspecto liso y  tono permite una correcta lectura.

 

Otra de nuestras etiquetas de seguridad sobre la cual podemos imprimir este código son la etiqueta cáscara de huevo y la holograma para código de barras que posee una área mate especial para códigos de barras tanto 1D como 2D, tenga en consideración que el área mate de esta última etiqueta sea apropiada para el tamaño, resolución de impresión y versión del símbolo que usted necesita.

Características del la simbología QR

Este código es una de las varias simbologías  en códigos de barras del tipo 2D, estos están diseñados para albergar mayor cantidad de información respecto a los códigos 1D; pueden ser leidos a través de aplicaciones moviles como “Barcode Scanner“, por medio de lectores de códigos de barras 2D o terminales.

Existen varias versiones de este símbolo que varían dependiendo de la cantidad de información que vaya albergar, por ejemplo una versión 21X21 puede contener 41 elementos números o 25 letras mientras que la siguiente versión de este símbolo 25X25 puede contener 77 números o 47 Letras

El símbolo puede ser impreso en variedad de tamaños, la dimensión apropiada esta asociada al sistema de impresión, resolución en el cual se reproduzca. Otros factores a tener en cuenta son dispositivo y distancia a la que este va a realizar la lectura del código.

Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá

Tipos de hologramas de seguridad

Holographic SAS comercializa distintos tipos de hologramas de seguridad, en este artículo queremos aclarar las diferencias que hay entre los tres tipos de hologramas que comercializamos de acuerdo al diseño de fondo que poseen.

Holograma Platimun

Etiquetas con un diseño holográfico exclusivo de propiedad del cliente, para lo cual se utilizan diferentes tecnologías de originación, dependiendo de las necesidades de seguridad y funcionalidad del producto.

Holograma Premium

Las etiquetas holográficas premium, se componen de una generación holográfica personalizada en 3D , donde se incluyen características exclusivas de diseño con imágenes y micro texto.

Holograma Personalizados

Etiquetas desarrolladas con un diseño holográfico exclusivo establecido por HoloGraphic, sobre el cual se imprime la información requerida por el cliente.

Nota Aclaratoria

Las evidencias de despegue no están relacionadas con nuestra clasificación de hologramas por criterios de diseño gráfico. Consulté con su asesor comercial acerca de la evidencia de despegue que puede adquirir con la referencia de etiqueta de su interés.

Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá

Evidencia de despegue en las etiquetas de seguridad

Una de las características de las etiquetas de seguridad más importantes, es la evidencia de despegue con la cual los usuarios identifican cuando una etiqueta de seguridad se intentó desprender total o parcialmente. Esta prueba de manipulación les sirve a las distintas industrias para establecer juicios como: intentos de falsificación, pérdidas de garantía, adulteración, etc.

De acuerdo al tipo de etiqueta, la evidencia de despegue puede ser notada en: la superficie donde estaba adherida, en la etiqueta misma o ambas; lo importante es que las características de la etiqueta se vean alteradas y se imposibilite su reutilización en condiciones originales.

Holographic SAS ofrece a la venta etiquetas de seguridad con distintas evidencias de despegue, a continuación, listamos algunas de las más conocidas.

Evidencia de despegue en nuestras etiquetas de seguridad

Holograma Platimun

Etiquetas con un diseño holográfico exclusivo de propiedad del cliente, para lo cual se utilizan diferentes tecnologías de originación, dependiendo de las necesidades de seguridad y funcionalidad del producto.

Holograma Premium

Las etiquetas holográficas premium, se componen de una generación holográfica personalizada en 3D , donde se incluyen características exclusivas de diseño con imágenes y micro texto.

Holograma Personalizados

Etiquetas desarrolladas con un diseño holográfico exclusivo establecido por HoloGraphic, sobre el cual se imprime la información requerida por el cliente.

 

Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá

Consejos para el envió de logotipos para elaboración de artes

Muchas organizaciones saben que para que su negocio se identificado deben asignarle un nombre, posterior a esto surge la necesidad de tener una identidad visual y recurren a solicitar los servicios profesionales de un diseñador gráfico, agencia de publicidad o en su defecto lo realizan ellos mismos con las herramientas y conocimiento que dispongan.

Cuidar que su identidad visual sea bien manejada posterior a su creación es asunto que cada organización debe velar, tanto al interior de esta como fuera. A continuación, citamos algunas prácticas.

1. Tener una versión vectorial de su identidad.

Tal vez le resultará familiar que cuando usted desea mandar a realizar unas tarjetas de presentación, una hoja membrete, facturas o cualquier otro trabajo de naturaleza gráfica en la cual requieran su logotipo. le van hacer el requerimiento de su logotipo en vectores, generalmente en programas como Adobe Illustrator o Corel Draw.

La razón es simple, tener un archivo vectorial permite tanto a diseñadores como agencias, poder reproducir su logo impreso o digital fielmente a su versión original, en razón a que las formas vectoriales están definidas por puntos con coordenadas cartesianas definidas unidos entre sí, cuyas líneas que los unen pueden estar adicionalmente definidas por tensores en el caso de las formas curvas, como tal su logo internamente en el archivo posee componentes matemáticos que permiten realizar un escalado perfecto, por ello con el mismo archivo pueden realizar desde una tarjeta de presentación hasta una valla publicitaria y su logo.

 

 

Si tiene su identidad visual en este tipo de archivos usted está por buen camino, pero si la versión que tiene de su logotipo esta en archivos como jpg, gif, png (no son archivos vectoriales, sino de otra naturaleza denominadas mapa de bits, imágenes digitales conformadas a partir de pixeles). Dependiendo de la calidad en la que estos se encuentren, usted tiene a su identidad visual en la cuerda floja y debe tomar decisiones al respecto.

Considere el siguiente ejemplo:

Usted tiene su logo en una imagen digital en .jpg como la siguiente:

Y se escala al doble de su tamaño porque así se necesita reproducir obteniendo la siguiente imagen:

Tal vez usted considere que está bien, pero vamos a realizar un paralelo, de la imagen obtenida a partir del archivo inicial vs la imagen exportada desde el archivo vectorial original

Comparando las imágenes se evidencia como los bordes de la primera imagen se ven menos definidos, respecto a la segunda.

2. No deforme o altere su marca

Que pensaría usted si un día cualquiera ingresara a la página de su banco y notara que el logotipo de la entidad se encuentra en unos colores que no corresponden o el logotipo esta alargado, sesgado o le faltan elementos que normalmente lo acompañan; lo más seguro es que se metió en una página equivocada y no le brindará a usted la seguridad para realizar transacciones.

De la misma manera que el ejemplo anterior, cuando usted altera su marca y actúa con indiferencia cuando la presenta a sus clientes, ellos se pueden estar llevando una mala impresión de usted e incluso de la calidad con la que trabaja o de sus productos. Lo bueno es que este problema tiene solución y que está en sus manos, solo debe revisar el material en el que su marca está siendo aplicado, tomar correctivos y crear conciencia colectiva en su organización del correcto manejo que debe dar a esta.

Cuando vaya a mandar a realizar cualquier pieza publicitaria, asegúrese de mandar una versión correcta de su logo y aprobar artes donde su marca se encuentre bien aplicada.

3. Posea otras versiones de color de su marca.

Si es de aquellos que solo tiene la versión a color de su marca, es bueno que considere tener como mínimo una versión bien pensada en escala de grises, una de alto contraste en negro para fondos claro y por último una blanca para fondos oscuros.

Limpieza de superficies para mejorar la adherencia

superficie con polvo

El sistema de adhesivo en frio es más eficiente si se tienen consideraciones previas antes de pegar las etiquetas al sustrato final, una de esas consideraciones es la remoción de agentes externos sobre la superficie que puedan afectar la adhesión. Los tres agentes a tener en cuenta son: El polvo, Los disolventes y superficies tratadas

 

Limpieza previa frente a superficies con polvo.

04-rag-dust-free-home-sl

En superficies no absorbentes, puede utilizar un paño seco y sacudir el polvo, si esto no es suficiente humedezca con agua ligeramente el paño y páselo por la superficie nuevamente. Asegúrese de que no queden rastros de humedad antes de adherir la etiqueta. (Si el agua es un elemento que puede dañar su superficie absténgase de realizar este método)

En superficies absorbentes como papeles, limpie el polvo u otras partículas bajo la sugerencia en seco citada en el ejemplo anterior.

Limpieza previa frente a disolventes y superficies grasas

Es muy frecuente que en distintas aplicaciones industriales se acuda al tinner, varsol otro tipo de disolventes, como agentes de limpieza de superficies no absorbentes, pero luego de aplicados pueden quedar residuos que pueden afectar la adhesión de las etiquetas o alterar las características del adhesivo. En estos casos sugerimos la limpieza superficie por una de las siguientes opciones.

  1. Limpie la superficie con un paño humedecido en agua, páselo repetidamente por la superficie hasta que considere que ha eliminado todo rastro de disolvente. Puede lavar el paño entre limpiezas, asegúrese que antes de la siguiente limpieza este no se encuentre demasiado húmedo. (Si el agua es un elemento que puede dañar su superficie absténgase de realizar este método)
  2. Algunas superficies requieren una limpieza más rigurosa utilice jabón no abrasivo y agua en su procedimiento de limpieza, procure que tampoco quedé presencia del jabón, ni humedad antes de adherir sus etiquetas. (Si el agua o el jabón son elementos que puede dañar su superficie absténgase de realizar este método).
  3. Limpieza con alcohol isopropílico, su aplicación más efectiva es frente a superficies grasas, en superficies pintadas puede opacar el tono, su rápida evaporación lo convierten en un disolvente y agente de limpieza efectivo. Este producto debe ser usado con cuidado de contacto con los ojos y directo con la piel, se recomienda usar lentes de seguridad y guantes. (Si el alcohol isopropílico puede dañar su superficie absténgase de realizar este método).

Superficies Tratadas

Las etiquetas de seguridad pueden no funcionar en superficies tratadas con materias que causan bajos niveles de energía superficial, ya que estás no permiten buena adhesión.

Algunas materias que causan bajos niveles de energía superficial.

  • Desmoldantes
  • Lacas
  • Barnices
  • Grasas
  • Aceites
  • Antiadherentes
  • Silicona

Aplicación de las etiquetas de seguridad en la protección de documentos

Diplomas, Títulos Valores, Cheques, Certificados, Registros notariales, son algunos de tantos  documentos que se falsifican, nosotros como empresa productora de etiquetas de seguridad, brindamos a nuestros clientes una herramienta para prevenir esta problemática.

El procedimiento a seguir, con el fin de poder hacer un documento genuino, sería adicionar en aspectos de seguridad como firmas, papel membrete y/o sellos, un adhesivo de seguridad.  Cuando intentan removerlo, el documento pierde su autenticidad y la posibilidad de ser usados en un segundo documento, ya que debido a la propiedad de evidencia del despegue, se previene así la FALSIFICACIÓN.

Elegir la etiqueta holograma es la mejor opción, debido a que sus detalles gráficos en alta resolución, permiten que no puedan ser imitados por técnicas de impresión convencionales, similar al papel moneda, poseen variedad de elementos que dificultan su copiado.