Brindar confianza y evitar la falsificación: Tips clave para la industria dermatológica

Si haces parte de la industria dermatológica, este artículo es para ti; Sabemos que dos grandes retos para ti como empresa productora y comercializadora de este tipo de productos son brindar confianza y evitar la falsificación a toda costa, ya que existe una sensibilidad extrema cuando se habla de productos para la piel, por las diversas reacciones que pueda ocasionar en las personas.

Existen varias herramientas que puedes colocar en tus productos y asegurarte de que estarán protegidos de algún tipo de manipulación, alteración, falsificación y demás riesgos que pongan en tela de juicio tu reputación y la salud de tus consumidores finales. Para estos casos las etiquetas de seguridad holográficas son la opción adecuada, ya que con ellas se puede verificar la autenticidad del producto evitando falsificaciones; estas etiquetas se pueden usar tipo Tamper Evident que al ser manipuladas dejan un rastro o huella al ser alteradas. Adicionalmente, las etiquetas de seguridad  brindan la certeza de que un determinado producto contiene especificaciones fisicoquímicas y microbiológicas beneficiosas para la salud. Asegurando que los productos no tendrán efectos indeseables o secundarios, y que, de ser así deberán abstenerse de seguir usando el producto.

Importancia de los hologramas de seguridad en productos dermatológicos

Si conoces bien a tus clientes sabes que de seguro más de una vez han tenido dudas acerca de qué tan bueno para la salud podría ser o no un producto, ¿verdad? Por ello, al ser parte de esta industria debes tener muy claro cada preocupación para así contemplarla en las etiquetas de tus productos para la piel. Por ejemplo, un consumidor final siempre se fija en el estado de cada producto que usa, le gusta conocer muy bien las etiquetas que certifiquen la originalidad del producto y que en su efecto cumpla con las indicaciones de la ley para ser comercializado y posteriormente usado por él.

Ahora bien, te traemos una serie de tips para conocer los etiquetas de seguridad que deben ir en los productos dermatológicos:

1. Sello de garantía y certificaciones con estándares altamente exigentes

El auge del comercio por Internet, además de hacernos la experiencia de compra más fácil y rápida, también ha aumentado la variedad de productos falsificados. Como sabemos, esto afecta de manera drástica a la percepción que tenemos sobre una marca. De ahí que para que podamos tener la plena certeza de la autenticidad de un producto, se establecen sellos de garantía certificados por órganos de estudio y regulación para productos dermatológicos.

2. Sellos contra manipulaciones

Esta es, sin duda, una de las características más importantes a la hora de crear etiquetas de seguridad. ¿Por qué? Porque una de las formas más comunes de falsificación exige retirar de productos originales aquellos rótulos que dan a constar dicha originalidad para luego transferirlos a productos falsos. Por eso, las marcas utilizan etiquetas de fácil separación de capas, indestructibles y los que se despegan parcialmente. Las evidencias que dejan esas etiquetas permiten identificar si fueron o no manipulados los productos.

3. Precintos inteligentes

Estas etiquetas proporcionan a los productos una identidad digital única y los conectan a una red para que puedan ser rastreados y monitorizados. Con este tipo de seguridad, podrías fácilmente validar si el producto que adquieres es realmente original o no, a la vez se fomenta la fidelidad con la marca.

También te va a interesar: ¿Cuál es la verdadera amenaza de los productos falsificados?

4. Que el material de los precintos sea funcional

Sabemos que, en el proceso de transporte, distribución y bodegaje, los empaques pueden quedar expuestos a factores como el sol, la humedad o la oscuridad. Si no se toman en cuenta las medidas necesarias para la elaboración de las etiquetas de seguridad con materiales resistentes a condiciones físicas externas, estos podrían echarse a perder fácilmente. Además de lo anterior, los materiales deben garantizar que los sellos cumplan con las funciones de trazabilidades contra falsificación, duplicación o manipulación.

5. Rótulos claros y fácilmente visibles

La protección y originalidad de un producto están ligadas también a los componentes químicos que estos poseen. Demuestran si están científicamente probados y son seguros; por lo que cabe resaltar la importancia de estas, ya que nos alertan sobre el componente del que está hecho el empaque del producto, la fecha mínima de duración, nos informan sobre las características del producto que pueden causar algún tipo de riesgo en la salud humana o la integridad del producto, entre otros aspectos.

Las cintas de seguridad de los productos dermatológicos son una medida para proteger la integridad física de los consumidores finales. Funcionan como evidencia infalible de la originalidad y dan la certeza en la calidad de la marca.

Recursos Gratis - Holographic - Etiquetas Holograficas de seguridad (4)

6. La confianza de los consumidores

Este último ítem tal vez sea uno de los más importantes para todas las industrias, pero para el caso de las dermatológicas es un objetivo principal, ya que lograr confianza en sus consumidores finales respalda completamente el posicionamiento y sostenimiento en las ventas; Es por eso que las cintas se seguridad son herramientas que permiten verificar la autenticidad de los productos y que se genere una plena seguridad a la hora de consumirlos por parte de los clientes.

Fuentes: https://www.upmraflatac.com/es/etiquetas-por-sector/proteccion-de-marca-y-seguridad/
https://www.sonestetic.com/significado-de-los-simbolos-y-etiquetas-de-los-cosmeticos/
https://www.invima.gov.co/simbolos-en-las-etiquetas-de-cosmeticos

Conozca los tipos de etiquetas holográficas y sus características

En la actualidad las tendencias del consumidor se encuentran en constante cambio, lo que hace que los mercados se vuelvan cada vez más competitivos. Por lo anterior, las empresas deben encontrar formas más innovadoras para continuar siendo relevantes, involucrar a sus clientes y posicionarse por delante de la competencia. En este orden de ideas, las etiquetas de los productos pueden ayudar a atraer a los clientes y crear conciencia de la marca. Cabe destacar que las empresas cada vez más optan por utilizar etiquetas holográficas por delante de las tradicionales puesto que pueden transformar de forma significativa la imagen de la marca mientras proporcionan mayor seguridad.

Si continúa leyendo este artículo podrá recibir mayor información acerca de las etiquetas holográficas, sus tipos y cada una de sus características. Veamos.

¿Qué es un holograma?

Los hologramas son imágenes que se han impreso con una técnica que permite que parezcan tridimensionales, aunque se encuentren en una superficie 2D. La lámina holográfica es una lámina delgada de plástico que tiene una imagen impresa con un láser. Primero, se captura una sola imagen desde muchos ángulos. Luego, todos esos ángulos se imprimen en la lámina. El resultado es una imagen que parece tridimensional, aunque sea plana.

En general, los patrones son simples (formas regulares o ligeramente irregulares, o líneas de texto) por lo que no necesitan ser muy complejos para resistir la manipulación o la falsificación. Es decir que, aunque estas etiquetas no son hologramas verdaderos en el sentido científico de la palabra, dan la ilusión de profundidad y movimiento.

La característica definitoria de una etiqueta holográfica es el espectro del arco iris que brilla cuando se sostiene el producto en diferentes ángulos. Este fenómeno brillante resulta de los patrones en relieve que difractan la luz blanca de la superficie de la etiqueta, la cual puede ser de nylon fino, flexible, poliéster o película de polipropileno orientado.

Ventajas de las etiquetas holográficas 

Las etiquetas holográficas transforman la forma en que las empresas empaquetan, presentan y posicionan sus productos a nivel minorista. Este tipo de etiquetas ofrece varias ventajas sobre otros tipos:

  • Aumentar la conciencia de marca 

Los consumidores están familiarizados con la etiqueta transparente tradicional. Sin embargo, una etiqueta holográfica, con sus colores peculiares y atractivos, es diferente de la norma. Una etiqueta brillante ciertamente se destacará del resto de los productos en el estante. De esta forma, puede presentar su producto y su marca a los compradores que, hasta ahora, no sabían de usted.

  • Aumentar las ventas

 Las etiquetas holográficas son un símbolo de lujo, clase y exclusividad. Las tendencias muestran que el mercado de lujo ha crecido rápidamente durante la última década y los Millennials lideran el paquete de consumidores.

  • Prevenir productos falsificados

 Las etiquetas holográficas no solo son atractivas estéticamente, sino que también juegan un papel funcional al proteger sus productos de la falsificación. Las etiquetas holográficas le permiten crear diseños específicos en relieve que ayudan a los clientes a distinguir sus productos de las imitaciones.

 Tipos de etiquetas holográficas

etiquetas holograficas Bogotá
  • Hologramas personalizados: Estos son una de las soluciones de seguridad más utilizadas en el mundo. Es una pegatina, hecha con imágenes únicas: logotipo y mensaje de marca y muestra la identidad de una marca.
  • Hologramas 3d: Estos son hoy en día el holograma de seguridad más optimizado utilizado por innumerables marcas y fabricantes. Su pantalla muestra tres reflexiones desde diferentes ángulos o dimensiones.
  • Transparentes: Estas láminas se usan principalmente en envoltorios y paquetes de medicamentos. Estas láminas de aluminio se pueden personalizar según los requisitos.
  • Estampillas especiales: Estos hologramas de seguridad están diseñados con tecnología de impresión láser que garantiza el más alto nivel de seguridad y privacidad. Estas pegatinas se imprimen mediante un equipo de impresión especial que proporciona imágenes únicas.
  • Etiquetas de código de barras: Cada producto viene con una imagen o diagrama de código de barras, que contiene toda la información. Cada código de barras es único, y es casi imposible copiar el sistema de imagen de ese.

Como hemos visto a lo largo de los años, los avances tecnológicos han permitido incluir características cada vez más sofisticadas en los diseños de hologramas, manteniéndolos por delante de cualquier posible intento de falsificación.

Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá

¿Qué cara pondrías si encuentras en el mercado una copia falsa de tu producto?

No es muy frecuente cuestionarse acerca de los productos que día a día consumimos; cotidianamente compramos elementos de uso personal, alimentos, medicamentos, ropa, accesorios, juguetes, implementos para la cocina, libros, útiles escolares o artículos de oficina, productos de aseo, aparatos electrónicos, repuestos, y muchas cosas más, pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar si existe la posibilidad de que alguno de estos elementos no sea original?, efectivamente, puede ocurrir e incluso es más frecuente de lo que crees, sin embargo, este fenómeno que no es tan visible para el consumidor, es uno de los más visibles para las marcas que se ven afectadas con esta indeseable práctica.

Imagínate todo lo que una empresa, o un emprendedor hace para poder sacar un producto nuevo al mercado:

  • Investigación para desarrollar el producto.
  • Pruebas para comprobar que efectivamente produzca los resultados previstos, y prever sus posibles efectos colaterales  (en el caso de productos de consumo humano o animal).
  • Posiblemente repetir este proceso una y otra vez hasta conseguir un resultado óptimo.
  • Desarrollar el concepto de la marca, diseño de la imagen, diseños de empaques, registros de marca.
  • Desarrollo del proceso productivo, locación, maquinaria, mano de obra, materias primas.
  • Inversiones en marketing para poder comercializar, una fuerza comercial y finalmente,  
  • Todo lo relacionado con el manejo logístico que implica poner un producto en el mercado. Esto y mucho más.

Al final de todo este proceso, la empresa saca al mercado un producto, y lo que menos espera es que alguien, sin haber recorrido todo ese camino, ni realizado la inversión de tiempo y dinero, en ocasiones gigantesca, tome provecho de su imagen, su marca, y termine desarrollando productos muy similares en apariencia, pero con características y calidad muy inferiores a los originales, impactando con este hecho negativamente tanto a la empresa creadora, como a los consumidores y la sociedad en general. 

Para las empresas creadoras, evidentemente el impacto es principalmente económico, en primer lugar por las ventas perdidas, que se ocasionan cuando se incrementa la oferta de productos falsos en el mercado, y en segundo lugar por los ingresos dejados de percibir, cuando su marca sufre un impacto reputacional negativo, a causa de ser valorada por la calidad de los productos falsos que, el consumidor asocia como suyos.

Si vamos más a fondo en este tema, o lo proyectamos a largo plazo, el impacto para las empresas puede ser nefasto, porque no solo dejan de percibir los ingresos proyectados de sus productos no vendidos (cuando el consumidor compra al falsificador), sino  que debe seguir asumiendo los costos de producción, que por lo general, siguen siendo los mismos, generando menos utilidades o incluso pérdidas; esto por supuesto impactará su crecimiento y el desarrollo de inversiones futuras, ya que muchas empresas no puedan crecer, o no logran hacerlo al ritmo deseado, e incluso muchas de ellas, tienden a reducirse, llegando incluso a desaparecer, arrastrando en esta espiral a quienes dependen de ellas: dueños, inversionistas, accionistas, empleados, contratistas, proveedores y por supuesto, a todas sus familias.

Ahora bien, el impacto negativo, también llega a afectar al consumidor, en primer lugar en su economía, pues claramente un producto falso tendrá una calidad y duración muy inferiores a las de un producto original, y de esta manera, el consumidor se verá obligado nuevamente a tener que volver a comprarlo, y en segundo lugar, en muchos casos, este tipo de productos llegan a poner en riesgo incluso su salud, pues como ya explicamos previamente, quien los saca al mercado no se ha tomado la molestia de realizar las pruebas necesarias ni los estudios legalmente requeridos. 

Es así como podemos encontrar por ejemplo, productos de uso tópico, con compuestos tóxicos que son aplicados directamente y por desconocimiento del comprador sobre su piel, causando daños en la mayoría de los casos irreversibles. Imaginemos así mismo, que hoy día, pueden estar circulando juguetes, plastilinas, témperas, marcadores y demás artículos falsificados que están expuestos al uso de los niños, y de los que en más de una ocasión hemos podido comprobar que contienen metales pesados, componentes que causan alergias, químicos peligrosos y residuos tóxicos o cancerígenos.

Pero eso no es todo, los repuestos automotores falsificados no sólo afectan la vida útil de los vehículos, sino que además, y esto es lo más grave, ponen en riesgo la salud y la vida de quienes los ocupan, pues por causa de estos falsos repuestos, se pueden ocasionar graves accidentes.

En último lugar, pero no siendo el menos importante, está el impacto social, ya que cientos de familias vulnerables, cada día se ven afectadas por la explotación que desencadena esta mala práctica de falsificar, en la que sufren abuso laboral y pagos deficientes. En conclusión, falsificar beneficia solo a unos cuantos, que se lucran por llevar a cabo acciones anti éticas, con las cuales generan más impactos negativos sobre la sociedad, la salud y las personas, propiciando una bola de nieve negativa, que cobra fuerza y es difícil de controlar.

Mientras unos cuantos falsificadores se benefician por supuesto, usando mano de obra no calificada y aprovechándose de personas en condiciones vulnerables, que se ven obligadas a aceptar prácticas laborales abusivas, además de todo esto lucrarse y financiar otras actividades y prácticas.

Así las cosas, para cada uno de nosotros debe hacerse importante conocer la autenticidad de los productos que consumimos, así como es relevante para las empresas dar elementos de validación al cliente o consumidor, para que las 2 partes puedan estar tranquilas, y de esta manera proteger los intereses comunes dentro de la cadena de producción, abastecimiento y consumo, de la cual al final nos beneficiamos todos.

Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá

¿Qué hago si me pasa esto?

Encontrar un producto falsificado puede llegar a ser todo un dolor de cabeza, mucho más, cuando es una pésima imitación de un buen producto que ya está posicionado en el mercado. Claramente la afectación principal recae sobre la marca original, puesto que es innegable que el consumidor desprevenido, puede por error, asociarla directamente y sin merecerlo, con la baja calidad del producto falsificado que adquirió. 

Como si este riesgo reputacional fuera poco, a él se suma el potencial incremento de insatisfacción en los usuarios de los productos falsificados, lo que desencadena una baja considerable en  las ventas de los productos originales, ya que los consumidores que han tenido experiencias negativas, producidas por los inevitables y nefastos efectos nocivos de la falsificación, optan por no comprar, por temor a equivocarse de nuevo en su elección. 

Ni hablar de los problemas legales que los productos falsificados pueden acarrear para el consumidor, ya que lo dejan totalmente desprovisto de toda posibilidad de defensa, ya que los productos falsificados, como es de esperarse, no cuentan con ninguna representación de marca real frente al cual el consumidor pueda exigir el retorno de su dinero,  la restitución de sus derechos vulnerados, o en el peor de los casos, la indemnización por los daños ocasionados en su salud. 

Por supuesto, ninguna empresa quiere pasar por esta situación, ya que si la imagen o reputación de su marca se ve afectada por la falsificación, irremediablemente esto también tendrá un impacto negativo a nivel económico, pues los ingresos por ventas se verán reducidos, pero los costos de producción generalmente se mantendrán iguales, lo que claramente significa menor rentabilidad en su negocio. 

Lo ideal es que esto jamás ocurra, y por ello, es indispensable aprender a cuidarse de la falsificación, sin embargo, ¿Qué hago si me pasa esto?

A continuación, enumeramos algunos pasos a seguir si se presenta esta situación:

  1. Recopile las muestras de los productos falsos, y verifique todas las diferencias que tienen con relación a sus productos originales.
  2. Informe a sus consumidores sobre la existencia de productos falsos en el mercado, indíqueles claramente cuales son las características de estos, y hábleles de los potenciales efectos no deseados que pueden propiciar.
  3. Informe al público en general sobre el impacto nocivo que implica el consumo de estos productos falsificados.
  4. Recomiende los lugares de confianza en donde se pueden comprar los productos originales, y aclare quienes son los distribuidores autorizados.
  5. Eduque a sus consumidores para que sepan cómo reconocer un producto original de uno falso.
  6. Con el departamento jurídico de la empresa ponga en conocimiento a las autoridades competentes, e inicie el proceso correspondiente, que incluye retirar los productos falsos del mercado, investigar su origen y eliminarlos.
  7. De acuerdo con la revisión hecha a los productos falsos, verifique los cambios que deben hacerse sobre los empaques y sobre el producto original, incluyendo para ello, elementos que sean difícilmente replicables, en el empaque, y de ser posible, en el producto mismo. Es importante considerar la inclusión no solamente de elementos visibles sino también de elementos de seguridad ocultos, de tal manera que los falsificadores que traten de imitar su producto, lo harán sólo considerando los elementos visibles, y teniendo en su contra los elementos de seguridad ocultos.
  8. De a cada unidad de sus productos una identificación única.
  9. Asegúrese de mantener un buen nivel de seguridad y confidencialidad en la información de sus productos y marcas, tanto al interior de su  compañía, como en la cadena de abastecimiento.
  10. Realice el lanzamiento de la nueva imagen de sus productos, y mantenga informados de dichos cambios a los clientes y consumidores.
  11. Incentive al consumidor a validar la autenticidad del producto, consumirlo y recomendar los puntos de distribución confiables. 
  12. De al cliente o consumidor una herramienta de validación de la originalidad de los productos.
Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá

¿Qué debo hacer  para que no me pase?

Hablando de las falsificaciones de productos, siempre es mejor prevenir que corregir. Esto quiere decir, que quizá al inicio, necesite incrementar un poco la inversión, para garantizar la protección de sus productos y su marca, pero claramente con ello, evitará un proceso posterior largo y desgastante, para eliminar el problema y resarcir el posible daño causado a su empresa y consumidores. Entonces para que no le pase, le recomendamos realizar los siguientes pasos:

  1. Tenga los registros de marcas al día, realícelos con una buena asesoría en gestión de marcas, y también considere  la implementación del servicio de vigilancia de protección de marca.
  2. Incluya en los diseños de empaques, y si es posible en el mismo producto, elementos difíciles de copiar o replicar, es importante incluir tanto elementos visibles como elementos ocultos, ya que estos últimos son los que garantizan mayores índices de protección.
  3. De a cada unidad de producto una identificación única.
  4. Realice permanentemente campañas de educación dirigidas a sus consumidores y clientes, enseñándoles  cómo identificar los productos originales, e infórmeles de los puntos de distribución autorizados.
  5. De a sus clientes o consumidores una herramienta de validación de la originalidad de sus productos.
  6. Manténgalos informados sobre la importancia de consumir productos originales, y el impacto negativo que tiene el uso de productos falsificados.

Las empresas entregan mucho valor en sus productos, ya que su razón de ser es servir y agregar valor a personas y organizaciones a través de los mismos, dedican mucho tiempo, esfuerzo y dinero para crecer y posicionarse en el mercado, esperando con ello alcanzar resultados importantes en sus ventas, para continuar con el desarrollo de más y mejores productos, y así, beneficiar a la misma empresa, los colaboradores, proveedores y todos quienes se ven involucrados en la producción, distribución y comercialización. 

Así las cosas, hoy día es totalmente relevante implementar soluciones anti falsificación, para hacer más segura y rentable la puesta de productos en el mercado.

¿Cuál es la importancia de la marcación de activos?

Si una empresa posee cientos de activos físicos, es indispensable conocer tanto su estado operativo cómo su ubicación. Es aconsejable controlar, rastrear e identificar desde los monitores, computadoras, escritorios, impresoras hasta herramientas industriales para prevenir el robo de los activos, maximizar la eficiencia de los equipos, disminuir su tiempo de inactividad y mejorar su seguridad. Para llevar este control es necesario implementar la marcación de activos.

Anteriormente para etiquetar los activos fijos era necesario utilizar placas metálicas, sin embargo, actualmente existen etiquetas que permiten llevar un control y seguimiento como es el caso de las etiquetas VOID.

Normalmente estas etiquetas contienen un número de identificación del equipo, nombre y logotipo de la empresa y código de barras, lo cual permite administrar mejor cómo se usan, mantienen, adquieren y eliminan los activos. Si tu empresa aún no ha implementado la marcación de activos o desconoces cuál es realmente su importancia, no te pierdas este artículo donde te lo explicaremos.

Catálogo Hologramas de seguridad

Beneficios de las etiquetas de activos

En su mayoría, las etiquetas de activos utilizan un código de barras o un serial que se puede escanear o ingresar en una base de datos para obtener información del activo y llevar un registro del mismo, lo cual permite:

  • Disminuir los errores al eliminarse la necesidad de registrar manualmente la información de los activos.
  • Simplificar el seguimiento de los activos.
  • Disminuir los costos relacionados con la pérdida y robo de activos.
  • Ubicar rápidamente la transferencia de activos de un departamento a otro.
  • Ubicar rápidamente los activos cuando sea necesario.
  • Reducir considerablemente el tiempo de búsqueda.

Monitorear activos físicos

Es importante destacar que el monitoreo de activos físicos le permite a la empresa tener una mejor visión de su cartera de activos, identificar cuáles son sus necesidades y eliminar los activos innecesarios, todo esto se traduce en una mejor gestión de recursos.

Control automatizado

Del mismo modo, la marcación de activos ayuda a llevar una gestión eficaz del inventario y realizar de manera rápida y eficaz el recuento de inventarios, lo que permite facilitar y mejorar los procesos.

Prevenir las pérdidas

Los equipos y dispositivos se mueven con frecuencia dentro de la organización por lo que normalmente se pueden extraviar, en este orden de ideas, si los activos no se encuentran registrados será mucho más difícil de ubicar. Esto ocasiona que algunas empresas dupliquen sus activos de manera innecesaria.

Mejor servicio al cliente

El seguimiento de activos les permite a las empresas desempeñarse de manera correcta al mantener sus equipos y asignar mejor los recursos para completar sus proyectos, todo esto se traduce en una mayor satisfacción al cliente.

Elegir la etiqueta adecuada

Actualmente una de las etiquetas más utilizadas para marcación de activos fijos son las VOID, las cuales son unas pegatinas de seguridad que ayudan a evitar la manipulación externa del producto. Esta etiqueta metalizada, una vez que se desprende, su adhesivo muestra sobre la superficie un texto en que se lee la palabra VOID repetida veces. VOID es una palabra inglesa cuyo origen significa sin validez o nulo. Dichas características permiten identificar de manera clara si la etiqueta ha sido desprendida parcial o totalmente.

Aunque las etiquetas VOID son utilizadas con varios fines, uno de los más utilizados es para la marcación de activos fijos.

Como hemos visto, el seguimiento de los activos les permite a las empresas evaluar mejor el uso de cada elemento, comprender sus costos, planificar su mantenimiento, estandarizar el equipo, reducir gastos y evitar pérdidas.

Recursos Gratis - Holographic - Etiquetas Holograficas de seguridad (1)

¿Cómo beneficia a la empresa el uso de un sticker de seguridad holográfico?

La adulteración de productos es algo que enfrenta el mercado mundial, con la gran cantidad de productos y guerra de precios es muy factible encontrarse con productos falsificados de baja calidad, esta preocupación no solo afecta a las grandes empresas sino también a los consumidores, cada año el mercado mundial pierde millones de pesos por esta problemática.

Holographic S.A.S brinda soluciones a los productores de distintos tipos de industria para asegurar la calidad y procedencia de sus productos. El sticker de seguridad no se debe ver como un gasto si no como la inversión que su empresa necesita para no hacer parte del mercado negro que cada vez es más común.

Contamos con gran variedad de stickers holograficos (formas, tamaños, colores y stickers personalizados) garantizando la seguridad de su producto.

Prevenga la falsificación de sus productos

Implementar el uso de stickers holográficos de seguridad en el empaque de sus productos es una forma eficaz de diferenciarlos de las copias falsas y de baja calidad, Además como son stickers de seguridad si alguien intenta desprender del empaque o envase original, el sticker deja una evidencia de despegue lo que imposibilita su reutilización.

>> Te puede interesar Guía definitiva para que tus empaques sean antifalsificables. <<

Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá

Mejora la imagen de su marca

Las grandes marcas usan los hologramas para respaldar  la autenticidad de sus productos, en los hologramas personalizados su marca puede ir directamente en la información holográfica

Diferenciarse de la competencia

Destaque su producto frente al de la competencia, incorporando un holograma llamativo, haciendo uso de efectos cinéticos, lenticulares, degradados y animaciones

Seguridad del producto y de su marca

Cuando un cliente consume un producto falso por obvias razones este no cumplirá con las expectativas, como consecuencia de esto dicho cliente se llevara no solo una mala impresión del producto sino también de su marca.

No permita que su producto y marca pierdan reputación, potencie la identificación del producto original implementado stickers holográficos de seguridad.

Fortalecimiento de su canal de distribución

Así como la buena publicidad genera un impacto positivo en el incremento de las ventas y por consiguiente los canales de distribución se ven beneficiados, La implementación de un sticker holográfico de seguridad fortalece su canal de distribución dotándolos con herramienta para convencer al cliente final ya que ellos distribuyen el producto original que lleva el holograma.

Herramienta de marketing

El mercado ya tiene referentes claros de la aplicación de los stickers holográficos de seguridad sobre productos, algunos ejemplos son encontrarlos adheridos sobre prendas deportivas, cartuchos de impresoras, computadores portátiles, medicamentos, artículos de uso personal, etc. Además de demostrar la originalidad del producto, cuando ven un stickers de estos también los asocian a productos de la más alta calidad esto llama la atención de los clientes y se convierte en una estrategia de marketing valiosa.

Inversión

Hemos mencionando como los stickers holográficos previenen la falsificación, mejoran la imagen de su marca, lo diferencian de la competencia, protegen la reputación del producto y de la marca, fortalecen su canal de distribución y pueden ser parte de una estrategia de marketing, en ese orden de ideas no estaría de más decir que bajo las anteriores razones, el implementar stickers holográficos de seguridad en sus productos es una inversión.

Catálogo Hologramas de seguridad

¿Qué cara pondrías si encuentras en el mercado una copia falsa de tu producto?

No es muy frecuente cuestionarse acerca de los productos que día a día consumimos; cotidianamente compramos elementos de uso personal, alimentos, medicamentos, ropa, accesorios, juguetes, implementos para la cocina, libros, útiles escolares o artículos de oficina, productos de aseo, aparatos electrónicos, repuestos, y muchas cosas más, pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar si existe la posibilidad de que alguno de estos elementos no sea original?, efectivamente, puede ocurrir e incluso es más frecuente de lo que crees, sin embargo, este fenómeno que no es tan visible para el consumidor, es uno de los más visibles para las marcas que se ven afectadas con esta indeseable práctica.

Imagínate todo lo que una empresa, o un emprendedor hace para poder sacar un producto nuevo al mercado:

  • Investigación para desarrollar el producto.
  • Pruebas para comprobar que efectivamente produzca los resultados previstos, y prever sus posibles efectos colaterales  (en el caso de productos de consumo humano o animal).
  • Posiblemente repetir este proceso una y otra vez hasta conseguir un resultado óptimo.
  • Desarrollar el concepto de la marca, diseño de la imagen, diseños de empaques, registros de marca.
  • Desarrollo del proceso productivo, locación, maquinaria, mano de obra, materias primas.
  • Inversiones en marketing para poder comercializar, una fuerza comercial y finalmente,  
  • Todo lo relacionado con el manejo logístico que implica poner un producto en el mercado. Esto y mucho más.

Al final de todo este proceso, la empresa saca al mercado un producto, y lo que menos espera es que alguien, sin haber recorrido todo ese camino, ni realizado la inversión de tiempo y dinero, en ocasiones gigantesca, tome provecho de su imagen, su marca, y termine desarrollando productos muy similares en apariencia, pero con características y calidad muy inferiores a los originales, impactando con este hecho negativamente tanto a la empresa creadora, como a los consumidores y la sociedad en general

Para las empresas creadoras, evidentemente el impacto es principalmente económico, en primer lugar por las ventas perdidas, que se ocasionan cuando se incrementa la oferta de productos falsos en el mercado, y en segundo lugar por los ingresos dejados de percibir, cuando su marca sufre un impacto reputacional negativo, a causa de ser valorada por la calidad de los productos falsos que, el consumidor asocia como suyos.

Si vamos más a fondo en este tema, o lo proyectamos a largo plazo, el impacto para las empresas puede ser nefasto, porque no solo dejan de percibir los ingresos proyectados de sus productos no vendidos (cuando el consumidor compra al falsificador), sino  que debe seguir asumiendo los costos de producción, que por lo general, siguen siendo los mismos, generando menos utilidades o incluso pérdidas; esto por supuesto impactará su crecimiento y el desarrollo de inversiones futuras, ya que muchas empresas no puedan crecer, o no logran hacerlo al ritmo deseado, e incluso muchas de ellas, tienden a reducirse, llegando incluso a desaparecer, arrastrando en esta espiral a quienes dependen de ellas: dueños, inversionistas, accionistas, empleados, contratistas, proveedores y por supuesto, a todas sus familias.

Ahora bien, el impacto negativo, también llega a afectar al consumidor, en primer lugar en su economía, pues claramente un producto falso tendrá una calidad y duración muy inferiores a las de un producto original, y de esta manera, el consumidor se verá obligado nuevamente a tener que volver a comprarlo, y en segundo lugar, en muchos casos, este tipo de productos llegan a poner en riesgo incluso su salud, pues como ya explicamos previamente, quien los saca al mercado no se ha tomado la molestia de realizar las pruebas necesarias ni los estudios legalmente requeridos. 

Recursos Gratis - Holographic - Etiquetas Holograficas de seguridad (1)

Es así como podemos encontrar por ejemplo, productos de uso tópico, con compuestos tóxicos que son aplicados directamente y por desconocimiento del comprador sobre su piel, causando daños en la mayoría de los casos irreversibles. Imaginemos así mismo, que hoy día, pueden estar circulando juguetes, plastilinas, témperas, marcadores y demás artículos falsificados que están expuestos al uso de los niños, y de los que en más de una ocasión hemos podido comprobar que contienen metales pesados, componentes que causan alergias, químicos peligrosos y residuos tóxicos o cancerígenos.

Pero eso no es todo, los repuestos automotores falsificados no sólo afectan la vida útil de los vehículos, sino que además, y esto es lo más grave, ponen en riesgo la salud y la vida de quienes los ocupan, pues por causa de estos falsos repuestos, se pueden ocasionar graves accidentes.

En último lugar, pero no siendo el menos importante, está el impacto social, ya que cientos de familias vulnerables, cada día se ven afectadas por la explotación que desencadena esta mala práctica de falsificar, en la que sufren abuso laboral y pagos deficientes. En conclusión, falsificar beneficia solo a unos cuantos, que se lucran por llevar a cabo acciones anti éticas, con las cuales generan más impactos negativos sobre la sociedad, la salud y las personas, propiciando una bola de nieve negativa, que cobra fuerza y es difícil de controlar.

Mientras unos cuantos falsificadores se benefician por supuesto, usando mano de obra no calificada y aprovechándose de personas en condiciones vulnerables, que se ven obligadas a aceptar prácticas laborales abusivas, además de todo esto lucrarse y financiar otras actividades y prácticas.

Así las cosas, para cada uno de nosotros debe hacerse importante conocer la autenticidad de los productos que consumimos, así como es relevante para las empresas dar elementos de validación al cliente o consumidor, para que las 2 partes puedan estar tranquilas, y de esta manera proteger los intereses comunes dentro de la cadena de producción, abastecimiento y consumo, de la cual al final nos beneficiamos todos.

Recursos Gratis - Holographic - Etiquetas Holograficas de seguridad (5)

Conozca los tipos de etiquetas holográficas y sus características

En la actualidad las tendencias del consumidor se encuentran en constante cambio, lo que hace que los mercados se vuelvan cada vez más competitivos. Por lo anterior, las empresas deben encontrar formas más innovadoras para continuar siendo relevantes, involucrar a sus clientes y posicionarse por delante de la competencia. En este orden de ideas, las etiquetas de los productos pueden ayudar a atraer a los clientes y crear conciencia de la marca. Cabe destacar que las empresas cada vez más optan por utilizar etiquetas holográficas por delante de las tradicionales puesto que pueden transformar de forma significativa la imagen de la marca mientras proporcionan mayor seguridad.

Si continúa leyendo este artículo podrá recibir mayor información acerca de las etiquetas holográficas, sus tipos y cada una de sus características. Veamos.

¿Qué es un holograma?

Los hologramas son imágenes que se han impreso con una técnica que permite que parezcan tridimensionales, aunque se encuentren en una superficie 2D. La lámina holográfica es una lámina delgada de plástico que tiene una imagen impresa con un láser. Primero, se captura una sola imagen desde muchos ángulos. Luego, todos esos ángulos se imprimen en la lámina. El resultado es una imagen que parece tridimensional, aunque sea plana.

En general, los patrones son simples (formas regulares o ligeramente irregulares, o líneas de texto) por lo que no necesitan ser muy complejos para resistir la manipulación o la falsificación. Es decir que, aunque estas etiquetas no son hologramas verdaderos en el sentido científico de la palabra, dan la ilusión de profundidad y movimiento.

La característica definitoria de una etiqueta holográfica es el espectro del arco iris que brilla cuando se sostiene el producto en diferentes ángulos. Este fenómeno brillante resulta de los patrones en relieve que difractan la luz blanca de la superficie de la etiqueta, la cual puede ser de nylon fino, flexible, poliéster o película de polipropileno orientado.

Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá

Ventajas de las etiquetas holográficas 

Las etiquetas holográficas transforman la forma en que las empresas empaquetan, presentan y posicionan sus productos a nivel minorista. Este tipo de etiquetas ofrece varias ventajas sobre otros tipos:

Aumentar la conciencia de marca 

Los consumidores están familiarizados con la etiqueta transparente tradicional. Sin embargo, una etiqueta holográfica, con sus colores peculiares y atractivos, es diferente de la norma. Una etiqueta brillante ciertamente se destacará del resto de los productos en el estante. De esta forma, puede presentar su producto y su marca a los compradores que, hasta ahora, no sabían de usted.

Aumentar las ventas

Las etiquetas holográficas son un símbolo de lujo, clase y exclusividad. Las tendencias muestran que el mercado de lujo ha crecido rápidamente durante la última década y los Millennials lideran el paquete de consumidores.

Prevenir productos falsificados

 Las etiquetas holográficas no solo son atractivas estéticamente, sino que también juegan un papel funcional al proteger sus productos de la falsificación. Las etiquetas holográficas le permiten crear diseños específicos en relieve que ayudan a los clientes a distinguir sus productos de las imitaciones.

 Tipos de etiquetas holográficas

etiquetas holograficas Bogotá
  • Hologramas personalizados: Estos son una de las soluciones de seguridad más utilizadas en el mundo. Es una pegatina, hecha con imágenes únicas: logotipo y mensaje de marca y muestra la identidad de una marca.
  • Hologramas 3d: Estos son hoy en día el holograma de seguridad más optimizado utilizado por innumerables marcas y fabricantes. Su pantalla muestra tres reflexiones desde diferentes ángulos o dimensiones.
  • Transparentes: Estas láminas se usan principalmente en envoltorios y paquetes de medicamentos. Estas láminas de aluminio se pueden personalizar según los requisitos.
  • Estampillas especiales: Estos hologramas de seguridad están diseñados con tecnología de impresión láser que garantiza el más alto nivel de seguridad y privacidad. Estas pegatinas se imprimen mediante un equipo de impresión especial que proporciona imágenes únicas.
  • Etiquetas de código de barras: Cada producto viene con una imagen o diagrama de código de barras, que contiene toda la información. Cada código de barras es único, y es casi imposible copiar el sistema de imagen de ese.

Como hemos visto a lo largo de los años, los avances tecnológicos han permitido incluir características cada vez más sofisticadas en los diseños de hologramas, manteniéndolos por delante de cualquier posible intento de falsificación.

Catálogo Hologramas de seguridad

Brindar confianza y evitar la falsificación: Tips clave para la industria dermatológica

Si haces parte de la industria dermatológica, este artículo es para ti; Sabemos que dos grandes retos para ti como empresa productora y comercializadora de este tipo de productos son brindar confianza y evitar la falsificación a toda costa, ya que existe una sensibilidad extrema cuando se habla de productos para la piel, por las diversas reacciones que pueda ocasionar en las personas.

Existen varias herramientas que puedes colocar en tus productos y asegurarte de que estarán protegidos de algún tipo de manipulación, alteración, falsificación y demás riesgos que pongan en tela de juicio tu reputación y la salud de tus consumidores finales. Para estos casos las etiquetas de seguridad holográficas son la opción adecuada, ya que con ellas se puede verificar la autenticidad del producto evitando falsificaciones; estas etiquetas se pueden usar tipo Tamper Evident que al ser manipuladas dejan un rastro o huella al ser alteradas. Adicionalmente, las etiquetas de seguridad  brindan la certeza de que un determinado producto contiene especificaciones fisicoquímicas y microbiológicas beneficiosas para la salud. Asegurando que los productos no tendrán efectos indeseables o secundarios, y que, de ser así deberán abstenerse de seguir usando el producto.

Recursos Gratis - Holographic - Etiquetas Holograficas de seguridad (4)

Importancia de los hologramas de seguridad en productos dermatológicos

Si conoces bien a tus clientes sabes que de seguro más de una vez han tenido dudas acerca de qué tan bueno para la salud podría ser o no un producto, ¿verdad? Por ello, al ser parte de esta industria debes tener muy claro cada preocupación para así contemplarla en las etiquetas de tus productos para la piel. Por ejemplo, un consumidor final siempre se fija en el estado de cada producto que usa, le gusta conocer muy bien las etiquetas que certifiquen la originalidad del producto y que en su efecto cumpla con las indicaciones de la ley para ser comercializado y posteriormente usado por él.

Ahora bien, te traemos una serie de tips para conocer los etiquetas de seguridad que deben ir en los productos dermatológicos:

1. Sello de garantía y certificaciones con estándares altamente exigentes

El auge del comercio por Internet, además de hacernos la experiencia de compra más fácil y rápida, también ha aumentado la variedad de productos falsificados. Como sabemos, esto afecta de manera drástica a la percepción que tenemos sobre una marca. De ahí que para que podamos tener la plena certeza de la autenticidad de un producto, se establecen sellos de garantía certificados por órganos de estudio y regulación para productos dermatológicos.

2. Sellos contra manipulaciones

Esta es, sin duda, una de las características más importantes a la hora de crear etiquetas de seguridad. ¿Por qué? Porque una de las formas más comunes de falsificación exige retirar de productos originales aquellos rótulos que dan a constar dicha originalidad para luego transferirlos a productos falsos. Por eso, las marcas utilizan etiquetas de fácil separación de capas, indestructibles y los que se despegan parcialmente. Las evidencias que dejan esas etiquetas permiten identificar si fueron o no manipulados los productos.

3. Precintos inteligentes

Estas etiquetas proporcionan a los productos una identidad digital única y los conectan a una red para que puedan ser rastreados y monitorizados. Con este tipo de seguridad, podrías fácilmente validar si el producto que adquieres es realmente original o no, a la vez se fomenta la fidelidad con la marca.

También te va a interesar: ¿Cuál es la verdadera amenaza de los productos falsificados?

4. Que el material de los precintos sea funcional

Sabemos que, en el proceso de transporte, distribución y bodegaje, los empaques pueden quedar expuestos a factores como el sol, la humedad o la oscuridad. Si no se toman en cuenta las medidas necesarias para la elaboración de las etiquetas de seguridad con materiales resistentes a condiciones físicas externas, estos podrían echarse a perder fácilmente. Además de lo anterior, los materiales deben garantizar que los sellos cumplan con las funciones de trazabilidades contra falsificación, duplicación o manipulación.

5. Rótulos claros y fácilmente visibles

La protección y originalidad de un producto están ligadas también a los componentes químicos que estos poseen. Demuestran si están científicamente probados y son seguros; por lo que cabe resaltar la importancia de estas, ya que nos alertan sobre el componente del que está hecho el empaque del producto, la fecha mínima de duración, nos informan sobre las características del producto que pueden causar algún tipo de riesgo en la salud humana o la integridad del producto, entre otros aspectos.

Las cintas de seguridad de los productos dermatológicos son una medida para proteger la integridad física de los consumidores finales. Funcionan como evidencia infalible de la originalidad y dan la certeza en la calidad de la marca.

6. La confianza de los consumidores

Este último ítem tal vez sea uno de los más importantes para todas las industrias, pero para el caso de las dermatológicas es un objetivo principal, ya que lograr confianza en sus consumidores finales respalda completamente el posicionamiento y sostenimiento en las ventas; Es por eso que las cintas se seguridad son herramientas que permiten verificar la autenticidad de los productos y que se genere una plena seguridad a la hora de consumirlos por parte de los clientes.

Fuentes: https://www.upmraflatac.com/es/etiquetas-por-sector/proteccion-de-marca-y-seguridad/
https://www.sonestetic.com/significado-de-los-simbolos-y-etiquetas-de-los-cosmeticos/
https://www.invima.gov.co/simbolos-en-las-etiquetas-de-cosmeticos

Catálogo Hologramas de seguridad

¿Cómo las empresas de gestión documental evitan manipulación y alteración?

En la actualidad, las empresas de gestión documental, más allá de sus funciones de organización y almacenamiento de documentos, tienen el desafío de ofrecer a sus clientes soluciones que brinden protección y seguridad a sus datos. Para poder cumplir con su objetivo, estas compañías cuentan con diversas herramientas destinadas al amparo de información y los documentos.

¿Cómo se protegen?

Con ciertos mecanismos tales como son las etiquetas de seguridad, estas se han convertido en una excelente alternativa para las empresas cuyo fin es el de resguardar la información, ya sea dentro de la empresa o de, por ejemplo, sus proveedores. A continuación, te mostramos algunos ejemplos de este tipo de elementos:

Sobres sellados

Una de estas herramientas, por nombrar una entre tantas, son los sobres especiales sellados. Estos facilitan que los documentos sean transportados y conservados de manera segura. Asimismo, se utilizan para proteger físicamente los documentos, para que, con el paso del tiempo o algún traslado, no se vean deteriorados. Así, resguardan de forma íntegra su contenido y, si alguien desea alterarlo al abrirlo, va a quedar en evidencia, puesto que el sellado va a ser visiblemente afectado, previniendo de esta forma a la persona cuando se presente el hecho. En definitiva, los sobres de tipo de sellado cuentan con un sistema de cierre autoadhesivo especial que no solo resguarda el documento, sino que evidencia una vez ha sido abierto.

Catálogo Hologramas de seguridad

Evita alteración en los documentos

Si eres una empresa que presta servicio de gestión documental, tu principal objetivo no es solo velar por el estado del documento si no que este no sea alterado o manipulado, esto lo puedes lograr gracias a las etiquetas de seguridad también son consideradas como una garantía en el cuidado de la información, ya que, debido a su composición, existe la posibilidad de evidenciar cuando se presenta una manipulación.

Así pues, tienen dos funciones:

  • Evitar la duplicación de documentos.
  • Prevenir su manipulación o adulteración.

En definitiva, facilitan el trabajo de protección que tienen que realizar las empresas y, al mismo tiempo, aseguran a los clientes que se han cumplido con todos los protocolos de seguridad.

También te va a interesar: 5 razones por las que es necesario utilizar hologramas de seguridad en su negocio.

En conclusión, en la actualidad es importante contar con elementos de seguridad para tus documentos. De esta manera, no solamente convertirás a tu empresa en un elemento competitivo en el mercado, sino que brindarás la seguridad que tus clientes necesitan para confiar en tus servicios. ¿Ya tienes claro qué tipo de herramienta utilizar?

Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá