Conoce la importancia de tener el control de tus activos fijos

Los bienes activos en una empresa puede que no sean los que mayores ganancias a corto plazo dejen, pero son los más importantes. Tener un buen control de ellos aumentará tu efectividad y la seguridad de que no te robarán nada. A continuación, te hablaremos un poco de los beneficios que puedes tener al controlar tu patrimonio y cómo hacerlo.

Beneficios de tener un control estricto de tus activos fijos

Tener control de tus pertenencias siempre es bueno. Estos son algunos de los mejores beneficios que obtendrás haciendo un buen control de todos los activos que posea tu empresa:

1. Conoces en todo momento el estado del activo. Esto es como si de un inventario se tratase. Cuando sabes cuáles y cuántos son tus activos fijos y, además, los tienes enlistados, será mucho más sencillo saber en qué estado se encuentran. Esto sirve para poder verificar si es necesario una actualización, un cambio o nada.

2. Evitas perdidas. No es un secreto que en cualquier empresa, aunque sea poco, los bienes se van perdiendo, ya sea por cambios o robos. Controlar estos activos te permitirá conocer la cantidad de los mismos y saber cuándo hay algo raro, poder investigarlo y hallar culpables. Esto es como una cinta de seguridad electrónica.

3. Facilita hacer inventarios. Por lo general, los controles de activos fijos se hacen de manera electrónica y haciendo rotulado con códigos de barras. Esto hará que en tu empresa se hagan dos labores en el tiempo de una sola.

4. Administras de una manera más eficiente la empresa. No solo se trata de evitar robos. También debes pensar como empresario, algunas buenas formas para agilizar procesos y ahorrar tiempo y dinero. Haciendo control a tus activos fijos, tendrás tu compañía mucho más ordenada y fácil de administrar.

5. Prestar un mejor servicio al cliente. No hay algo más importante para tu empresa que los clientes. Un buen beneficio que tiene el control de los bienes de tu empresa es que puedes brindarles una mejor atención. Esto se logra cuando sabes rápidamente cuál es el problema que tienen con alguno de los productos que se usan dentro de tu entorno empresarial. Aquí se incluyen los servicios que presta tu compañía o bien, los dispositivos usados para dar dicho soporte.

6. Automatización de procesos. Cuando algunos procesos difíciles de hacer se realizan casi que solos, en la empresa habrá mucho más tiempo, ya sea para planificar mejoras en los productos, realizar campañas y demás cosas.

7. Realizas una trazabilidad a tus bienes. Al poder controlar los activos, podrás tomar decisiones más fácilmente. Esto significa que harás un control de la evolución de tu empresa y esto sirve para mejorarla o tener ideas de cómo hacerlo.

También te va a interesar: Cómo adherir una etiqueta de seguridad de manera correcta

Etiquetas más usadas para el control de activos fijos

Aunque hay varias opciones para etiquetar tus bienes, estas son las más populares y que debes tener en cuenta para hacer un buen manejo de los mismos:

– Etiquetas VOID.

– Códigos de barras.

– Códigos QR.

Un correcto rotulado de tus activos fijos, sea cual sea el método que se elija, siempre será una buena estrategia para cualquier empresa. La idea es que, después de elegir una modalidad, se haga un correcto inventario de todas las pertenencias de tu empresa y después de esto, cualquier procedimiento será totalmente automatizado y seguro.

Si eres dueño de una pyme, antes de que tu empresa adquiera una gran cantidad de trabajo o se posicione mejor, el optar por realizar etiquetado a tus activos te reducirá en gran medida todo el tiempo invertido en actividades de inventariado. Además, protegerás todas tus pertenencias de robos o pérdidas sin explicación.

Catálogo Hologramas de seguridad

¿Cómo el sector agroindustrial controla la trazabilidad de sus productos?

Es muy normal que una empresa, especialmente las del sector agroindustrial, busquen maneras para controlar su mercancía en todo momento. La trazabilidad de los productos es la mejor manera de hacer esto, gracias a que se obtiene mejor control y orden a la hora de comercializar y distribuir cualquier tipo de mercancía. A continuación, te hablaremos más a fondo de esta modalidad.

Trazabilidad y etiquetas de seguridad

Gracias a que la trazabilidad de un producto puede hacer que la empresa tenga mucho mejor control del mismo, las etiquetas de seguridad se encargan de ser una parte fundamental en este proceso. El papel que desempeñan estas etiquetas es el de proporcionar la garantía de que los productos no serán modificados y reemplazados.

Una empresa puede hacerle trazabilidad a:

  • Productos para comercializar.
  • Bienes activos y pasivos.
  • Materias primas.
  • Registros y facturas.

Cuando hay una trazabilidad definida en la empresa, es muy fácil saber cómo se mueven y utilizan los bienes de la misma. Por ende, se puede hacer un historial con el fin de observar cómo progresa la compañía.

También sirve para cuando un producto que se entregó resulta defectuoso. En estos casos, y como el mismo está marcado con códigos junto a las etiquetas de seguridad, se verifica la autenticidad del producto para poderlo cambiar por uno bueno.

Recursos Gratis - Holographic - Etiquetas Holograficas de seguridad (3)

¿Con qué fin se usan las etiquetas de seguridad para hacer trazabilidad?

Para mejorar la productividad y el orden en una empresa, se hace una etiqueta de seguridad a cada bien y producto que se comercialice. En este caso, tú como empresario estás en el deber de hacerlo para poder responder ante cualquier situación y tener un buen control.

También te va a interesar: Brindar confianza y evitar la falsificación: Tips clave para la industria dermatológica.

Pasos para realizar una trazabilidad a tus productos

Para poder empezar a hacer una correcta trazabilidad a tus productos, debes seguir estos pasos:

1. Definir un orden. Lo primero que debes hacer es pensar en qué orden se agruparán los productos de tu empresa. Esto quiere decir que hay que decidir cuántos productos puede llevar un lote y qué puede ir en él.

2. Etiquetas de seguridad. Estas etiquetas sirven para evitar que tus productos sean modificados o cambiados por uno parecido. Además de hacer que la entrega se haga de manera más efectiva, se tiene la seguridad de que siempre llegará al destinatario el producto original.

3. Sistemas de registros. Además de etiquetar y ordenar, se debe hacer una debida constancia de la entrega o almacenamiento de los productos de tu empresa. Puedes optar por hacerlo física o virtualmente.

4. Tener información de todo. Aparte de contar con toda la información de tus productos, lo mejor es tener la información completa del destinatario también.

Tips para hacer una buena trazabilidad

A continuación, encontrarás algunos tips para que puedas hacer una mejor trazabilidad a todos tus productos:

  • Usa etiquetas de seguridad personalizadas.
  • Diseña un sistema en el cual, cada vez que un producto o lote salga defectuoso, esta situación se resuelva lo más pronto posible.
  • Usa sistemas de registros online y guarda copias de seguridad.
  • Hazle trazabilidad a todo en tu empresa.
  • Ordena por lotes los productos para no tener que hacer la trazabilidad uno por uno, ya que esto sería un trabajo enorme.

Recuerda que hacer un buen control no solo significa orden, también le da la oportunidad a la compañía de mejorar, bien sea de los errores que se comenten, o haciendo un estudio para tener mejores estrategias.

Conclusión

Además de ser un deber que tienen todas las empresas que comercializan alimentos y otros productos, hacer una buena trazabilidad a los bienes y productos te da la oportunidad de mejorar.

¿Qué es un holograma de seguridad?

Los hologramas de seguridad están diseñados especialmente para combatir la falsificación y manipulación de los productos. Están pensados para garantizar la originalidad de la mercancía y la seguridad a los clientes. Gracias a sus propiedades, sus materiales son imposibles de copiar, fotocopiar o escanear, disuadiendo así a los falsificadores. Además, la fabricación de los hologramas requiere de equipos y tecnologías especializadas, por lo que los estafadores tienden a evitar copiar este tipo de productos.

Además de ser una etiqueta de seguridad, los hologramas son un complemento atractivo y único para proteger a los productos existentes, por lo que serán percibidos por los consumidores como un detalle de calidad, seguro y prestigioso.

Si deseas conocer qué son los hologramas de seguridad y cómo pueden brindarles un valor añadido a tus productos, o cómo cliente deseas conocer realmente la función que cumplen estos elementos, no te pierdas este artículo donde te explicaremos todo al respecto.

>> Te puede interesar Guía definitiva para que tus empaques sean antifalsificables. <<

Un elemento de seguridad

Principalmente los hologramas funcionan como un sistema de seguridad y de autenticación, que protegen cualquier producto de ser falsificado. Además, los sistemas de holograma de seguridad cumplen con lo siguiente:

  1. Les proporcionan seguridad a los clientes de que los productos que están adquiriendo son completamente originales, no han sido manipulados y funcionarán tal y como detallan las especificaciones.
  2. Sirven como un valor agregado que puede incrementar las ventas al reducir significativamente la falsificación del producto.
  3. Dificultan el proceso de falsificación por parte de los estafadores, convirtiéndola en una tarea difícil e improbable.
  4. Sirven como una línea de defensa contra los reclamos de negligencia o contra posibles productos defectuosos.
  5. Les otorgan a los artículos impresos como documentos o tarjetas de identidad un valor añadido.
  6. Permite asegurar que los individuos recibirán el documento o artículo correcto sin que haya modificaciones o alteraciones en el camino.
  7. Aseguran la entrega de documentos genuinos.

¿Cómo funcionan los hologramas y por qué son considerados seguros?

Los hologramas forman parte de una clase de imágenes que son conocidas como Dispositivos de Imagen Variable Óptica Difractiva, o conocido como sus siglas Dovid. Estas imágenes solamente se pueden crear con equipos de alta tecnología que son completamente exclusivos, costosos y especializados por lo que son imposibles de replicar.

Así mismo los hologramas tienen la capacidad de difractar la luz, mientras que por su parte las impresiones tradicionales reflejan la luz.  Estas etiquetas son colocadas en el empaque o superficie del artículo. En el caso de los productos sellados la misma solamente podrá romperse una vez que se abra el producto, como ocurre en el caso de algunos medicamentos, cosméticos, productos de uso personal, dermatológicos, productos de papelería (colores, marcadores, temperas), juguetes, productos electrónicos o suplementos dietarios.

En este orden de ideas, cuando un falsificador se encuentra con un holograma de seguridad abandonará la idea de replicar los productos, decidiéndose andar por el camino de menor resistencia, es decir, aquellos productos que no cuentan con un sistema de seguridad.

Recursos Gratis - Holographic - Etiquetas Holograficas de seguridad (1)

Compromiso con los clientes y la seguridad de la marca

Existen marcas que desean garantizarle a los consumidores que los productos que comercializan cumplen realmente con las especificaciones detalladas. Por ejemplo, en el caso de los productos farmacéuticos, las empresas desean asegurarles a sus consumidores que sus medicamentos poseen realmente los componentes que su marca promociona, y la mejor forma de hacerlo es colocando un holograma que funciona como un sello de seguridad y así, cuando el cliente vaya a adquirir el producto, podrá notar que su empaque no ha sido abierto con anterioridad ni mucho menos alterado. Este es solo un ejemplo que puede replicarse en cualquier industria, ya sea de alimentos, cosméticos, entre otras cosas, y que les permite a las marcas comprometerse más que nunca con sus clientes y asegurar la calidad en sus productos.

Como hemos visto, los hologramas son unas etiquetas adhesivas de seguridad que cuentan con características que evidentemente impiden la manipulación y permiten identificar el comercio paralelo, las falsificaciones y el fraude.

Por qué los hologramas de seguridad juegan un papel importante en la protección del producto

La falsificación global está impulsada por una mayor industrialización, tecnologías avanzadas de impresión y reproducción, el impacto de Internet, cadenas de suministro vulnerables, el poder del consumismo, la aplicación ineficaz de la ley y sanciones penales indulgentes, entre otros.

Según un último informe de Research and Markets, el valor de la falsificación ha superado el comercio anual sobre $ 1 billón de dólares. Además, se pueden encontrar productos falsos en cualquier lugar, desde tiendas en centros comerciales reconocidos, vendedores locales, sitios web de comercio electrónico en línea, entre otros.

Del mismo modo, todos los días, nos encontramos con noticias relacionadas con productos falsos. Los productos falsificados no sólo provocan enormes pérdidas de ingresos, sino que también son perjudiciales para la salud de los consumidores, e incluso pueden comprometer la vida. La falsificación es una amenaza para todos.

En este orden de ideas, los hologramas de seguridad  se han convertido en un método potente para la protección de la marca, que previene falsificaciones y adulteraciones protegiendo tanto a fabricantes como consumidores. La tecnología puede incorporar varios elementos de seguridad, tanto visibles como no visibles, puede incluir códigos de barras o QR con información para el seguimiento de productos, así como vincular la identificación del producto y vincularlo en la gestión de la cadena de suministro.

No te pierdas este artículo donde le explicamos más al respecto.

Conoce acerca de los hologramas estándar, sus características y usos.

Recursos Gratis - Holographic - Etiquetas Holograficas de seguridad (4)

Pérdidas millonarias

Fabricantes en todo el mundo se exponen a sufrir una disminución en sus ventas gracias al incremento de los productos falsificados. Los productos de marcas reconocidas, que requieren años de innovación, han sufrido daños en su reputación por el incremento de los productos falsificados y de mala calidad en el mercado.  Cabe destacar que, si un consumidor es engañado con un producto falso, entonces él o ella cambiará a otra marca, así mismo dejará de recomendar los productos e incluso hablará de su mala experiencia, y en la mayoría de los casos jamás se enterará de que fue víctima de falsificación.

En esta sombría situación, uno de los mayores desafíos es proporcionar soluciones impecables contra la falsificación que sean duraderas y rentables al mismo tiempo.

Hologramas de seguridad

Según la norma ISO 12931, que especifica los criterios de rendimiento y la metodología de evaluación para las soluciones de autenticación, la tecnología de seguimiento y localización por sí sola no es una solución de seguridad. Sin embargo, junto con un dispositivo ópticamente variable (OVD) como un holograma de seguridad, se convierte en una potente medida de seguridad.

Los hologramas de seguridad son entonces un mecanismo diseñado para permitir la identificación y protección del producto y empaques, ya que es un método de generación de alta tecnología en el cual se crean imágenes de visualización tridimensional, de allí su nombre. Dada su tecnología y su estilo de origen (colores, movimiento y profundidad), las hacen etiquetas imposibles de copiar, lo que sin duda es un reto para los falsificadores, quienes tratan de imitar algunas características.

Además, la tecnología ofrece funciones de seguimiento y localización que pueden ayudar a los usuarios a generar números de serie únicos secuenciales, cifrados o aleatorios, o identificar y marcar productos de forma abierta o encubierta, ya sea a través de etiquetas autoadhesivas especiales o directamente en el producto utilizando una variedad de tecnologías de impresión. Esto puede ser una adición opcional a la ya utilizada y comprobada tecnología de los OVD u hologramas.

La capacidad de la tecnología para incorporar datos e información para el seguimiento de productos será cada vez más importante a medida que la tecnología avance y la naturaleza de la lucha contra la falsificación cambie con los tiempos. Esto permite que los hologramas se utilicen para una amplia gama de funciones de autenticación y protección de marca, vinculando la identificación del producto en los empaques primarios y secundarios, contribuyendo con la gestión de la cadena de suministro y la validación en el mercado.

De esta manera, la identidad y la distribución de los bienes se pueden controlar a través de un sistema total que incluye características de autenticación de seguridad, mecanismos de seguimiento y servicios de investigación.

Por otro lado, es importante destacar Algunos de los beneficios del uso de hologramas de seguridad, los cuales son:

  • Son rentables y fáciles de aplicar
  • Característica a prueba de manipulaciones: si se intenta abrir el producto, es fácilmente visible
  • Exhibe múltiples características y funciones de seguridad
  • Hecho con tecnologías avanzadas, por lo tanto, muy difícil y costoso para los falsificadores para copiar
  • Gestiona la cadena de suministro de manera efectiva cuando se combina con código QR o código de barras
  • Desmotiva a los falsificadores para replicar su producto
  • Los hologramas de seguridad autentican su marca
  • Promueven el reconocimiento de marca
  • Permite distinguir su marca de productos de menores especificaciones y de los productos falsificados
  • Imposible de duplicar
  • Ayuda para promocionar su marca entre los consumidores objetivo

Como se mencionaba anteriormente, las etiquetas holográficas se han posicionado como una alternativa que minimiza el índice de falsificación de los productos en los que son utilizados, dado que el método de fabricación establecido y sus características hacen que su duplicación sea imposible.

Te explicamos cómo combatir la falsificación de medicamentos usando etiquetas holográficas.

Las etiquetas impresas y los hologramas se complementan y ambos son importantes en un empaque de producto. Las etiquetas impresas son imprescindibles para la presentación del producto y en donde se encuentra la información básica que el consumidor debe conocer, sin embargo, los hologramas tienen la característica de originalidad, que permite que el consumidor tenga la confianza de estar comprando y consumiendo un producto genuino, debido a que mientras las etiquetas impresas pueden ser falsificables fácilmente, los hologramas no, siendo parte imprescindible del empaque primario de cualquier producto que represente valor para el consumidor.

¿Cuál es la verdadera amenaza de los productos falsificados?

La falsificación es uno de los peores enemigos de las empresas y así lo demuestran las cifras. El comercio de productos falsificados y pirateados se está expandiendo a una tasa de 15% anualmente y hoy en día representa  el 3,3% del comercio mundial.

Ante estos hechos, actualmente los fabricantes no solamente compiten por ofrecer el mejor producto o el mejor precio a las empresas, sino que compiten contra las falsificaciones de sus mismos productos que buscan destacar en el mercado con “precios más atractivos”.

Falsificación de productos, un problema de todos

Las falsificaciones son imitaciones no autorizadas de productos reales. La Organización Mundial del Comercio define un producto falsificado como una «representación no autorizada de una marca registrada transportada en productos idénticos o similares a los productos para los que está registrada la marca, con el fin de engañar al comprador haciéndole creer que está comprando los productos originales”.

Falsificacion productos

¿Cuál es la verdadera amenaza de los productos falsificados?

En primer lugar, es el hecho de que un producto falsificado equivale a un producto de baja calidad. Si bien esto puede no parecer una amenaza seria (y para aquellos que a sabiendas compran imitaciones por razones superficiales, no lo es), la verdad es que los artículos de mala calidad pueden tener consecuencias reales y nefastas. Considere productos de imitación de maquillaje y cuidado de la piel. El paquete y el producto pueden parecer idénticos a los de la marca auténtica e incluso ser empaques originales ya desechados por el usuario, pero contiene productos de características muy inferiores, que cuando se aplican, pueden causar infecciones, alergias y erupciones cutáneas.

Otro ejemplo alarmante de estas consecuencias se encuentra en la industria de productos electrónicos, eléctricos y mecánicos. Los repuestos de automóviles falsificados, los teléfonos inteligentes, tabletas, o componentes e incluso los vapers pueden causar lesiones personales graves, incluso la muerte.

Inevitablemente, estas consecuencias tienen un impacto negativo severo en la reputación de una marca y, a su vez, en la confianza del consumidor. Dado que muchos consumidores no saben que el producto que compraron es falso, cuando el artículo no funciona correctamente, se desmorona o en general no cumple con sus expectativas, el cliente culpará a la empresa auténtica. Esto da como resultado que el cliente pierda la confianza en la marca, por consiguiente, no vuelva a comprar y a demás cuente su mala experiencia en su círculo social, generando desconfianza y consumidores potenciales que jamás compraran.

También existe una amenaza comercial de productos falsificados, ya que resulta en una pérdida de ingresos para la marca que se copia. En pocas palabras, cuando los falsificadores venden un producto que tiene el mismo aspecto que el original, pero a un precio más bajo, la marca auténtica perderá ventas.

¿Cómo evitar la falsificación?

Un embalaje con múltiples elementos de originalidad y autenticación visibles y ocultos puede desempeñar un papel importante para proteger a la industria de alimentos y bebidas de la avalancha de falsificación. Actualmente, los fabricantes utilizan la serialización, para identificar cada unidad de producto y poder hacer trazabilidad, además de contar con herramientas de autenticación instantánea del producto. Las soluciones de embalaje seguro se pueden implementar sobre las cajas tradicionales de empaque primario, etiquetas holográficas tamper evident, etiquetas publicitarias con terminados holográficos, cajas con acabados holográficos y fundas termoencogibles de seguridad con acabados holográficos. Es importante acompañar la actualización de empaques y serialización con una buena gestión de marketing dirigido a consumidores, y una gestión de cooperación con los canales de distribución.

Catálogo Hologramas de seguridad

¿Cómo no sufrir con las garantías si eres un proveedor de hardware?

Si tienes un negocio en donde vendes ordenadores, tablets y otros equipos hardware, debes haber presentado numerosos problemas con varios clientes en relación a las garantías. En este artículo, te presentaremos algunas de las problemáticas que se presentan en este tipo de comercios y cómo solucionarlas de forma eficaz.

Problemática a presentar

El trabajo de un proveedor de hardware consiste en entregar una serie de productos a los clientes con los que trabaja (en este caso serían las empresas que los comercializan) y estos últimos son los que se encargan de vender la mercancía a los consumidores finales.

Es evidente que un proveedor de hardware debe ofrecer productos de calidad. No solamente tiene que ser en relación al tiempo de vida útil (el cual debería ser duradero), sino también a la funcionalidad de la mercancía.

No obstante, en el momento en el que un proveedor transporta mercancía a sus respectivos clientes, existe la posibilidad de que no todos los productos se encuentren en condiciones óptimas y haya algunos hardware que presenten alguna falla por defecto de fábrica.

Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá

Por lo general, los negocios que hacen llegar estos productos a los consumidores finales no suelen percatarse de las fallas que presentan al momento de recibirlos; sino que se dan cuenta de ello cuando lo prueban a los consumidores; y aún así, puede ser que tampoco se visibilice el defecto en el hardware.

Sin embargo, las fallas no necesariamente deben estar relacionadas directamente a la funcionalidad del producto. Puede ser a una pieza en particular la que esté presentando problemas. Por ejemplo, un negocio puede vender un teléfono inteligente que inicialmente sirva bien, pero es posible que la batería con la que viene integrada tenga un defecto que afecte el funcionamiento del celular.

Dicha acción genera incomodidad en los consumidores y es evidente que estos querrán cambiar este producto por otro que sí se encuentre en las mejores condiciones. Pero para ello, se debe acudir a la garantía, la cual puede representar un dolor de cabeza para los proveedores si no se establecen condiciones para hacer uso de las mismas.

Como solución a la siguiente problemática, actualmente un proveedor de hardware puede implementar una serie de medidas de seguridad para preservar las garantías de los productos siempre y cuando las etiquetas se mantengan intactas.

¿Por qué la incorporación de medidas de seguridad ayuda a la solución de problemas en la garantía de los equipos hardware?

Existen distintas medidas de seguridad que se pueden usar para solucionar el problema de las garantías. Por ejemplo, la incorporación de las etiquetas holográficas, las cuales se colocan directamente en determinados lugares de los productos.

Es importante hacerle saber a los clientes que las etiquetas de seguridad que se encuentran en los hardware deben permanecer exactamente iguales desde el momento en el que se les entrega el artículo. Algunas de ellas se colocan en la parte interna de los productos para que sea más difícil que se puedan dañar.

Por ejemplo, en el caso de los teléfonos móviles o las tabletas, las etiquetas holográficas suelen colocarse en la parte en donde se encuentra la batería. Precisamente porque allí es menos probable que se alteren o se dañen, y, por ende, el cliente podrá hacer uso de la misma para validar la garantía del producto en caso de presentar defectos que se originan directamente de los fabricantes.

Por otra parte, es recomendable aclararles a los clientes, antes de que efectúen cualquier compra, sobre las condiciones para validar el uso de las garantías. Además de mantener las etiquetas en buen estado, también se les debe notificar que esta tiene un límite de tiempo para ser utilizada y que solo responde por defectos de fábrica.

Si el hardware fue dañado por una mala manipulación del usuario, ya el proveedor no se hace responsable por el producto defectuoso y, por ende, la garantía no se podrá validar en dicho caso.

De esta manera, se solucionará totalmente el problema que presentan los proveedores de hardware en relación a las garantías. Porque ya los clientes sabrán que si desean hacer uso de las mismas, deberán mantener en buen estado las etiquetas que se colocan en los productos.

Fuentes

http://www.packaging.enfasis.com/articulos/64337-holograma-garantia-empaque

¿Cómo se protegen de hurto o contaminación las mercancías durante el transporte?

ué medidas se pueden emplear para proteger las mercancías del hurto o contaminación en el momento en que son transportadas hacia otro lugar?

La pérdida de mercancías, ya sea por hurto o contaminación es uno de los retos que presentan las empresas durante el transporte de los productos. Lo cual, impacta directamente en la situación financiera de las compañías porque luego tienen que invertir mayor cantidad de recursos para reponer esa mercancía.

Es por ello que las empresas están en la búsqueda de soluciones efectivas para contrarrestar esta situación. En este artículo, te presentaremos una serie de medidas para proteger los productos de los robos, hurtos o contaminación durante los traslados.

Seguimiento de la ruta del transporte

Las cadenas de suministros deben tener total conocimiento de las rutas en donde los transportistas trasladan las mercancías. Así, sabrán en donde se encuentra el vehículo, hacia dónde se dirige y las paradas que hace (ya sea para llenar el tanque de combustible o por revisión de las autoridades policiales).

Además de ello, se tiene que tener también un control referente al tiempo. Si, por ejemplo, la distancia desde donde se despachó la mercancía hacia su destino es de 45 minutos, hay que evaluar que el transporte dure aproximadamente ese mismo tiempo.

Mejora de las medidas de seguridad de la mercancía

En este punto, se debe tener en cuenta que las cajas en donde se resguardan las mercancías deben poseer elementos de seguridad que impidan que puedan ser abiertas con facilidad por terceros. Por ejemplo, colocar candados cuya llave sólo la tenga una persona de confianza de la empresa. Así, será mucho más difícil para los potenciales ladrones robar la mercancía.

También se pueden utilizar cintas o precintos de seguridad que, en caso de ser destruidas, quedará evidenciado el hecho. Por lo que se reducirá notablemente las posibilidades de que la mercancía pueda ser hurtada.

Recursos Gratis - Holographic - Etiquetas Holograficas de seguridad (1)

Preservación de la mercancía en contenedores adecuados

Introducir las mercancías en contenedores que se encuentren en óptimas condiciones hará que se mitigue notablemente el hurto de las mercancías. Además de ello, también permitirá que los productos no se dañen o contaminen en los traslados de cualquier virus que afecte a la mercancía.

En el caso de los alimentos o bebidas, se debe emplear este tipo de medidas para preservar el estado de los productos. Deben estar refrigerados y sellados en envases en donde sea difícil que se puedan contaminar.

Apertura remota

Cuando la mercancía transportada pasa por determinados lugares, es posible que las autoridades policiales paren y exijan que se pueda visibilizar el contenido de lo que resguardan, para comprobar que no se trate de mercancía ilícita.

En este punto, la apertura remota sería la solución a este problema, porque la mercancía solamente se podrá abrir si el propietario se lo autoriza al conductor. Así, no sería necesaria una llave física, sino que el contenido del transporte será abierto desde la distancia.

Observación directa de la mercancía por parte de los propietarios

Cuando las mercancías son transportadas hacia otro lugar, es difícil para las empresas saber qué es lo que pasa durante los transportes. Por ello, la implementación de cámaras de seguridad inalámbricas escondidas les permitirán visibilizar con claridad todo lo que acontece durante los traslados.

Establecer políticas en cuanto a la manipulación física de la mercancía

Los propietarios deberán asegurarse de que quienes transporten la mercancía utilicen guantes limpios y posean sus respectivos desinfectantes a la hora de tocar la mercancía. Especialmente porque por medio de las manos pueden ingresar bacterias que, si no se lavan y desinfectan de inmediato, contaminarán la mercancía cuando toque manipularlas.

Sumado a ello, debería limitarse el número de personas que tengan acceso a la mercancía. Así, se reduciría notablemente las posibilidades de que se pierdan productos a través del hurto.

Con la incorporación de las medidas previamente mencionadas, se mitigará de forma sustancial las posibilidades de hurto o contaminación a las mercancías. Lo que permitirá que el contenido de las mismas pueda llegar en óptimo estado a su destino.

Fuentes

https://www.tecnoseguro.com/analisis/control-de-acceso/abloy-9-cosas-seguridad-transporte-carga

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17488/MartinezSanchezVivianaAndrea2018.pdf;jsessionid=49BB3A6BFFF68E2505802BA8ADE168D2?sequence=1

¿Por qué el diseño de empaques puede impulsar las ventas de tu empresa?

Lograr posicionar un producto en el mercado y brindar la confianza a los consumidores finales son metas que cualquier empresa busca alcanzar a la hora de hacer un empaquetado. El éxito de tus creaciones recae en su funcionalidad, pero también en ese primer contacto visual que los consumidores experimentan.

En esta oportunidad, te explicaremos el por qué el diseño de tus empaques puede ser un elemento decisivo a la hora de impulsar las ventas de un producto.

Marketing visual 

Es evidente que el éxito comercial de un producto dependerá de muchas variables; pero una de ellas (y que posiblemente sea la más importante para muchos) es esa primera impresión al momento de presentar el artículo.

Podemos tener el mejor producto del mundo, pero si no proyectamos una primera impresión positiva en la audiencia, difícilmente podremos volver a captar la atención de esos potenciales clientes.

Hay que resaltar que la mayoría de las compras que ejecutan los consumidores son emocionales. Es por ello que un empaque que posea un diseño óptimo acorde al producto genera confianza y seguridad en el público objetivo a quienes se les dirige el artículo.

Seguridad y confianza

Dentro del diseño del empaque, se pueden introducir determinados elementos de seguridad para combatir la comercialización de productos falsificados. Así, los potenciales consumidores estarán más seguros en relación a la originalidad del producto y se sentirán más confiados a la hora de adquirirlo.

Esta medida resulta de gran utilidad para los productos embotellados. Principalmente porque los falsificadores hacen uso de las mismas botellas ya usadas para introducir nuevo contenido en ella; el cual, muy posiblemente no es nocivo para la salud.

Por ende, para estas empresas es vital implementar medidas de seguridad, porque a la larga, incidirá directamente en las ventas.

Catálogo Hologramas de seguridad

Mostrar lo que busca el consumidor 

Conocer al consumidor es muy importante para crear diseños que satisfagan sus expectativas.  Porque crear un empaque que encaje en un planograma bien desarrollado y que cumpla con el comportamiento de compra y se le muestre toda la información que el necesita, permitirá marcar la diferencia a la hora de vender un producto.

Un paquete que demuestra los beneficios de un producto y los valores buscados por el consumidor, aumenta la venta del mismo.

Destaca de la competencia

Conocer el mercado también es fundamental en el diseño de empaques. Conocer a los competidores directos e indirectos de un producto es necesario para que el packaging desarrollado pueda destacar en el punto de venta. Se deben seguir algunos tamaños y la estética de un producto, tal como lo espera el consumidor.

Pero el diseño de empaques puede innovar en colores y formatos para destacar y atraer la atención del consumidor. Al captar a los posibles clientes en medio de la competencia, el producto tiene la oportunidad de venderse a sí mismo a través de sus beneficios asignados y especificados en el empaque.

Innovación

También se pueden crear diferentes formatos para diferentes públicos. Los artículos pueden variar sus formas para familias con empaques más grandes mientras que aquellos que sean para el consumo individual se puede emplear un boceto más pequeño.

Por otro lado, también es importante introducir elementos en el diseño de los empaques que hagan alusión a las festividades que se dan en el año. Si, por ejemplo, se está en periodo navideño, se puede colocar un árbol de navidad para adaptarse a la situación de mercado del momento.

Como se pudo observar, el diseño de los empaques juega un papel preponderante a la hora de lanzar un producto al mercado, y es uno de los factores que puede decidir si tendrá éxito o no. Por ende, las empresas deben asegurarse de emplear un diseño acorde al tipo de artículo y al segmento de mercado al que se pretende persuadir. Así, podrás captar al mayor número de consumidores e incrementar las posibilidades de impulsar las ventas del producto.

Fuentes

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/01/04/Cuellar-Glenda.pdf

https://www.ecoembes.com/sites/default/files/archivos_publicaciones_empresas/el-envase-como-elemento-de-marketing.pdf

Conoce la importancia de tener el control de tus activos fijos

Los bienes activos en una empresa puede que no sean los que mayores ganancias a corto plazo dejen, pero son los más importantes. Tener un buen control de ellos aumentará tu efectividad y la seguridad de contar con la trazabilidad de los mismos en cada proceso de tu empresa. A continuación, te hablaremos un poco de los beneficios que puedes obtener al tener un control total sobre tus activos tangibles o intangibles, los cuales están destinados al mantenimiento de tus actividades u operaciones diarias.

Beneficios de tener un control de tus activos fijos

Tener control de tus pertenencias siempre es bueno. Estos son algunos de los mejores beneficios que obtendrás haciendo un buen control de todos los activos que posea tu empresa:

1. Conoces en todo momento el estado del activo. Esto es como si de un inventario se tratase. Cuando sabes cuáles y cuántos son tus activos fijos y, además, los tienes enlistados, será mucho más sencillo saber en qué estado se encuentran. Esto sirve para poder verificar si es necesario una actualización, un cambio o se mantienen.

2. Evitas perdidas. No es un secreto que, en cualquier empresa, aunque sea poco, los bienes se van perdiendo, ya sea por cambios o robos. Controlar estos activos te permitirá conocer la cantidad de los mismos y saber cuándo hay algo raro, poder investigarlo y tomar decisiones.

3. Facilita hacer inventarios. Por lo general, los controles de activos fijos se hacen de manera electrónica y haciendo control con códigos de barras. Esto hará que en tu empresa se hagan dos labores en el tiempo de una sola.

4. Administras de una manera más eficiente la empresa. No solo se trata de evitar robos o pérdidas. También debes pensar como empresario, algunas buenas formas para agilizar procesos y ahorrar tiempo y dinero. Haciendo control a tus activos fijos, tendrás tu compañía mucho más ordenada y fácil de administrar.

Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá

5. Prestar un mejor servicio al cliente. No hay algo más importante para tu empresa que los clientes. Otro beneficio que tiene el control de los activos de tu empresa es que puedes brindarles una mejor atención. Esto se logra cuando sabes rápidamente cuál es el problema que se tiene con alguno de los productos que se usan dentro de tu entorno empresarial. Aquí se incluyen los servicios que presta tu compañía o bien, los dispositivos usados para dar dicho soporte.

6. Automatización de procesos.Cuando algunos procesos difíciles de hacer se realizan casi que solos, en la empresa habrá mucho más tiempo, ya sea para planificar mejoras en los productos, realizar campañas y demás cosas.

7. Realizas una trazabilidad a tus bienes. Al poder controlar los activos, podrás tomar decisiones más fácilmente. Esto significa que harás un control de la evolución de tu empresa y esto sirve para mejorarla o tener ideas de cómo hacerlo.

También te va a interesar: Cómo adherir una etiqueta de seguridad de manera correcta

Etiquetas más usadas para el control de activos fijos

Aunque hay varias opciones para etiquetar tus bienes, estas son las más populares y que debes tener en cuenta para hacer un buen manejo de los mismos:

Una correcta marcación de tus activos fijos, sea cual sea el método que se elija, siempre será una buena estrategia para cualquier empresa. La idea es que, después de elegir una modalidad, se haga un correcto inventario de todas las pertenencias de tu empresa y después de esto, cualquier procedimiento será totalmente automatizado y seguro.

Si eres dueño de una pyme, antes de que tu empresa adquiera una gran cantidad de trabajo o se posicione mejor, el optar por realizar etiquetado a tus activos te reducirá en gran medida todo el tiempo invertido en actividades de inventariado. Además, protegerás todas tus pertenencias de robos o pérdidas sin explicación, gracias a las evidencias o huellas que dejan estas cintas de seguridad si son manipuladas o levantadas sin previo aviso y manera arbitraria.

Fuente: https://controldeactivosfijos.com.mx/destacados/los-3-grandes-beneficios-del-control-de-activos-para-pymes/

¿Cómo las empresas de gestión documental evitan manipulación y alteración?


En la actualidad, las empresas de gestión documental, más allá de sus funciones de organización y almacenamiento de documentos, tienen el desafío de ofrecer a sus clientes soluciones que brinden protección y seguridad a sus datos. Para poder cumplir con su objetivo, estas compañías cuentan con diversas herramientas destinadas al amparo de información y los documentos.

¿Cómo se protegen?

Con ciertos mecanismos tales como son las etiquetas de seguridad, estas se han convertido en una excelente alternativa para las empresas cuyo fin es el de resguardar la información, ya sea dentro de la empresa o de, por ejemplo, sus proveedores. A continuación, te mostramos algunos ejemplos de este tipo de elementos:

Sobres sellados

Una de estas herramientas, por nombrar una entre tantas, son los sobres especiales sellados. Estos facilitan que los documentos sean transportados y conservados de manera segura. Asimismo, se utilizan para proteger físicamente los documentos, para que, con el paso del tiempo o algún traslado, no se vean deteriorados. Así, resguardan de forma íntegra su contenido y, si alguien desea alterarlo al abrirlo, va a quedar en evidencia, puesto que el sellado va a ser visiblemente afectado, previniendo de esta forma a la persona cuando se presente el hecho. En definitiva, los sobres de tipo de sellado cuentan con un sistema de cierre autoadhesivo especial que no solo resguarda el documento, sino que evidencia una vez ha sido abierto.

Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá

Evita alteración en los documentos

Si eres una empresa que presta servicio de gestión documental, tu principal objetivo no es solo velar por el estado del documento si no que este no sea alterado o manipulado, esto lo puedes lograr gracias a las etiquetas de seguridad también son consideradas como una garantía en el cuidado de la información, ya que, debido a su composición, existe la posibilidad de evidenciar cuando se presenta una manipulación.

Así pues, tienen dos funciones:

  • Evitar la duplicación de documentos.
  • Prevenir su manipulación o adulteración.

En definitiva, facilitan el trabajo de protección que tienen que realizar las empresas y, al mismo tiempo, aseguran a los clientes que se han cumplido con todos los protocolos de seguridad.

También te va a interesar: 5 razones por las que es necesario utilizar hologramas de seguridad en su negocio.

En conclusión, en la actualidad es importante contar con elementos de seguridad para tus documentos. De esta manera, no solamente convertirás a tu empresa en un elemento competitivo en el mercado, sino que brindarás la seguridad que tus clientes necesitan para confiar en tus servicios. ¿Ya tienes claro qué tipo de herramienta utilizar?