Facilita el embalaje de tus productos y protégelos al mismo tiempo

Seguramente, en tu empresa todos los días se comercialicen y repartan una gran cantidad de productos. Para que tengas la total seguridad de que dicha mercancía llegará a su destino y, además, no será modificada ni robada, te enseñaremos un poco más acerca de las cintas de seguridad que puedes usar.

¿Por qué es bueno etiquetar o marcar tus productos para comercializarlos?

Quizás en tu empresa, al comercializar los productos, ya tengas la costumbre de empacarlos en lotes y rotularlos. Pero este solo es el 50 % del proceso. Falta la otra mitad para que sea muy seguro y confiable. Si bien las empresas que contratas para comercializar los productos pueden ser de confianza, usar las etiquetas evitará cualquier tipo de malentendido.

Siguiendo esta lógica, usar cintas de seguridad cumple varias funciones:

  • Evita que sean robadas.
  • No podrán manipularlas para entregar un producto falso o con defectos.
  • Nadie más podrá ver su contenido.
  • La entrega se mantendrá intacta.

En esencia, las cintas de seguridad dejan huella al ser arrancadas. Esto significa que absolutamente nadie podrá ver o modificar el contenido sin dejar una marca. Y si a algún cliente le llegan productos con la cinta alterada, el estará en todo su derecho de no recibir la mercancía y el que tendrá que responder por esto no serás tú, sino la comercializadora.

También te va a interesar: 3 usos de las cintas de seguridad

Catálogo Hologramas de seguridad

¿Cuál es la importancia de velar por la seguridad de tus productos?

A continuación, te explicaremos los múltiples beneficios y la importancia de conservar tu mercancía tanto en buen estado como sellada con cintas de seguridad:

  1. Facilita el embalaje y entrega.Las etiquetas de marcación sirven para indicarle al repartidor si la mercancía es frágil, si tiene un cuidado especial, cuál es la empresa manufacturera o responsable del producto etc; esto facilitará el proceso, ya que se pueden empacar grandes cantidades del producto y embalarlo sin problema.
  2. Nadie recibe un producto manipulado.Usar cintas de seguridad en tu mercancía les dará, por así decirlo, un tipo de garantía al cliente y a tu empresa. Ya que las cintas para seguridad dejan marca al ser manipuladas.
  3. Aumenta la seguridad.No es un secreto que algunas personas malintencionadas pueden manipular tu producto con el fin de hacer que tu empresa quede mal. Tal como te explicamos, sella bien tu mercancía hará que el producto que llegue a manos del cliente sea el que tu empresa fabricó y empacó.
  4. Aparta la mirada de curiosos y el producto llegará intacto.Ya que los productos embalados se encuentran en cajas apiladas, estas deben ser marcadas con las etiquetas y selladas con las cintas de seguridad para evitar la manipulación de los productos. Por otro lado, al ir en cajas y correctamente etiquetadas o marcadas, la mercancía no sufrirá daños y llegará totalmente nueva hacia su destino.
  5. Tu empresa se vuelve más ordenada. Las etiquetas brindan marcación a la hora de comercializar. Para explicarte mejor este punto, lo haremos con un ejemplo: digamos que diariamente entregas cierta cantidad de productos a cuatro tiendas locales. Tú le envías tres o cuatro cajas del producto rotuladas a cada local.

Usar etiquetas de seguridad te permitirá marcar, informar datos de destino y controlar la trazabilidad de los productos que comercializas, mientras que las cintas de seguridad protegerán el producto y evitarán la que sea manipulado o alterado.

Fuente: https://holographic.com.co/proteccion-de-contenido

Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá

¿Por qué el diseño de empaques puede impulsar las ventas de tu empresa?

Lograr posicionar un producto en el mercado y brindar la confianza a los consumidores finales son metas que cualquier empresa busca alcanzar a la hora de hacer un empaquetado. El éxito de tus creaciones recae en su funcionalidad, pero también en ese primer contacto visual que los consumidores experimentan.

En esta oportunidad, te explicaremos el por qué el diseño de tus empaques puede ser un elemento decisivo a la hora de impulsar las ventas de un producto.

Marketing visual 

Es evidente que el éxito comercial de un producto dependerá de muchas variables; pero una de ellas (y que posiblemente sea la más importante para muchos) es esa primera impresión al momento de presentar el artículo.

Podemos tener el mejor producto del mundo, pero si no proyectamos una primera impresión positiva en la audiencia, difícilmente podremos volver a captar la atención de esos potenciales clientes.

Hay que resaltar que la mayoría de las compras que ejecutan los consumidores son emocionales. Es por ello que un empaque que posea un diseño óptimo acorde al producto genera confianza y seguridad en el público objetivo a quienes se les dirige el artículo.

Seguridad y confianza

Dentro del diseño del empaque, se pueden introducir determinados elementos de seguridad para combatir la comercialización de productos falsificados. Así, los potenciales consumidores estarán más seguros en relación a la originalidad del producto y se sentirán más confiados a la hora de adquirirlo.

Esta medida resulta de gran utilidad para los productos embotellados. Principalmente porque los falsificadores hacen uso de las mismas botellas ya usadas para introducir nuevo contenido en ella; el cual, muy posiblemente no es nocivo para la salud.

Por ende, para estas empresas es vital implementar medidas de seguridad, porque a la larga, incidirá directamente en las ventas.

Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá

Mostrar lo que busca el consumidor 

Conocer al consumidor es muy importante para crear diseños que satisfagan sus expectativas.  Porque crear un empaque que encaje en un planograma bien desarrollado y que cumpla con el comportamiento de compra y se le muestre toda la información que el necesita, permitirá marcar la diferencia a la hora de vender un producto.

Un paquete que demuestra los beneficios de un producto y los valores buscados por el consumidor, aumenta la venta del mismo.

Destaca de la competencia

Conocer el mercado también es fundamental en el diseño de empaques. Conocer a los competidores directos e indirectos de un producto es necesario para que el packaging desarrollado pueda destacar en el punto de venta. Se deben seguir algunos tamaños y la estética de un producto, tal como lo espera el consumidor.

Pero el diseño de empaques puede innovar en colores y formatos para destacar y atraer la atención del consumidor. Al captar a los posibles clientes en medio de la competencia, el producto tiene la oportunidad de venderse a sí mismo a través de sus beneficios asignados y especificados en el empaque.

Innovación

También se pueden crear diferentes formatos para diferentes públicos. Los artículos pueden variar sus formas para familias con empaques más grandes mientras que aquellos que sean para el consumo individual se puede emplear un boceto más pequeño.

Por otro lado, también es importante introducir elementos en el diseño de los empaques que hagan alusión a las festividades que se dan en el año. Si, por ejemplo, se está en periodo navideño, se puede colocar un árbol de navidad para adaptarse a la situación de mercado del momento.

Como se pudo observar, el diseño de los empaques juega un papel preponderante a la hora de lanzar un producto al mercado, y es uno de los factores que puede decidir si tendrá éxito o no. Por ende, las empresas deben asegurarse de emplear un diseño acorde al tipo de artículo y al segmento de mercado al que se pretende persuadir. Así, podrás captar al mayor número de consumidores e incrementar las posibilidades de impulsar las ventas del producto.

Fuentes

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/01/04/Cuellar-Glenda.pdf

Recursos Gratis - Holographic - Etiquetas Holograficas de seguridad (1)

¿Cómo se protegen de hurto o contaminación las mercancías durante el transporte?

¿Qué medidas se pueden emplear para proteger las mercancías del hurto o contaminación en el momento en que son transportadas hacia otro lugar?

La pérdida de mercancías, ya sea por hurto o contaminación es uno de los retos que presentan las empresas durante el transporte de los productos. Lo cual, impacta directamente en la situación financiera de las compañías porque luego tienen que invertir mayor cantidad de recursos para reponer esa mercancía.

Es por ello que las empresas están en la búsqueda de soluciones efectivas para contrarrestar esta situación. En este artículo, te presentaremos una serie de medidas para proteger los productos de los robos, hurtos o contaminación durante los traslados.

Seguimiento de la ruta del transporte

Las cadenas de suministros deben tener total conocimiento de las rutas en donde los transportistas trasladan las mercancías. Así, sabrán en donde se encuentra el vehículo, hacia dónde se dirige y las paradas que hace (ya sea para llenar el tanque de combustible o por revisión de las autoridades policiales).

Además de ello, se tiene que tener también un control referente al tiempo. Si, por ejemplo, la distancia desde donde se despachó la mercancía hacia su destino es de 45 minutos, hay que evaluar que el transporte dure aproximadamente ese mismo tiempo.

Mejora de las medidas de seguridad de la mercancía

En este punto, se debe tener en cuenta que las cajas en donde se resguardan las mercancías deben poseer elementos de seguridad que impidan que puedan ser abiertas con facilidad por terceros. Por ejemplo, colocar candados cuya llave sólo la tenga una persona de confianza de la empresa. Así, será mucho más difícil para los potenciales ladrones robar la mercancía.

También se pueden utilizar cintas o precintos de seguridad que, en caso de ser destruidas, quedará evidenciado el hecho. Por lo que se reducirá notablemente las posibilidades de que la mercancía pueda ser hurtada.

Catálogo Hologramas de seguridad

Preservación de la mercancía en contenedores adecuados

Introducir las mercancías en contenedores que se encuentren en óptimas condiciones hará que se mitigue notablemente el hurto de las mercancías. Además de ello, también permitirá que los productos no se dañen o contaminen en los traslados de cualquier virus que afecte a la mercancía.

En el caso de los alimentos o bebidas, se debe emplear este tipo de medidas para preservar el estado de los productos. Deben estar refrigerados y sellados en envases en donde sea difícil que se puedan contaminar.

Apertura remota

Cuando la mercancía transportada pasa por determinados lugares, es posible que las autoridades policiales paren y exijan que se pueda visibilizar el contenido de lo que resguardan, para comprobar que no se trate de mercancía ilícita.

En este punto, la apertura remota sería la solución a este problema, porque la mercancía solamente se podrá abrir si el propietario se lo autoriza al conductor. Así, no sería necesaria una llave física, sino que el contenido del transporte será abierto desde la distancia.

Observación directa de la mercancía por parte de los propietarios

Cuando las mercancías son transportadas hacia otro lugar, es difícil para las empresas saber qué es lo que pasa durante los transportes. Por ello, la implementación de cámaras de seguridad inalámbricas escondidas les permitirán visibilizar con claridad todo lo que acontece durante los traslados.

Establecer políticas en cuanto a la manipulación física de la mercancía

Los propietarios deberán asegurarse de que quienes transporten la mercancía utilicen guantes limpios y posean sus respectivos desinfectantes a la hora de tocar la mercancía. Especialmente porque por medio de las manos pueden ingresar bacterias que, si no se lavan y desinfectan de inmediato, contaminarán la mercancía cuando toque manipularlas.

Sumado a ello, debería limitarse el número de personas que tengan acceso a la mercancía. Así, se reduciría notablemente las posibilidades de que se pierdan productos a través del hurto.

Con la incorporación de las medidas previamente mencionadas, se mitigará de forma sustancial las posibilidades de hurto o contaminación a las mercancías. Lo que permitirá que el contenido de las mismas pueda llegar en óptimo estado a su destino.

Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá

¿Cómo no sufrir con las garantías si eres un proveedor de hardware?

Si tienes un negocio en donde vendes ordenadores, tablets y otros equipos hardware, debes haber presentado numerosos problemas con varios clientes en relación a las garantías. En este artículo, te presentaremos algunas de las problemáticas que se presentan en este tipo de comercios y cómo solucionarlas de forma eficaz.

Problemática a presentar

El trabajo de un proveedor de hardware consiste en entregar una serie de productos a los clientes con los que trabaja (en este caso serían las empresas que los comercializan) y estos últimos son los que se encargan de vender la mercancía a los consumidores finales.

Es evidente que un proveedor de hardware debe ofrecer productos de calidad. No solamente tiene que ser en relación al tiempo de vida útil (el cual debería ser duradero), sino también a la funcionalidad de la mercancía.

No obstante, en el momento en el que un proveedor transporta mercancía a sus respectivos clientes, existe la posibilidad de que no todos los productos se encuentren en condiciones óptimas y haya algunos hardware que presenten alguna falla por defecto de fábrica.

Recursos Gratis - Holographic - Etiquetas Holograficas de seguridad (1)

Por lo general, los negocios que hacen llegar estos productos a los consumidores finales no suelen percatarse de las fallas que presentan al momento de recibirlos; sino que se dan cuenta de ello cuando lo prueban a los consumidores; y aún así, puede ser que tampoco se visibilice el defecto en el hardware.

Sin embargo, las fallas no necesariamente deben estar relacionadas directamente a la funcionalidad del producto. Puede ser a una pieza en particular la que esté presentando problemas. Por ejemplo, un negocio puede vender un teléfono inteligente que inicialmente sirva bien, pero es posible que la batería con la que viene integrada tenga un defecto que afecte el funcionamiento del celular.

Dicha acción genera incomodidad en los consumidores y es evidente que estos querrán cambiar este producto por otro que sí se encuentre en las mejores condiciones. Pero para ello, se debe acudir a la garantía, la cual puede representar un dolor de cabeza para los proveedores si no se establecen condiciones para hacer uso de las mismas.

Como solución a la siguiente problemática, actualmente un proveedor de hardware puede implementar una serie de medidas de seguridad para preservar las garantías de los productos siempre y cuando las etiquetas se mantengan intactas.

¿Por qué la incorporación de medidas de seguridad ayuda a la solución de problemas en la garantía de los equipos hardware?

Existen distintas medidas de seguridad que se pueden usar para solucionar el problema de las garantías. Por ejemplo, la incorporación de las etiquetas holográficas, las cuales se colocan directamente en determinados lugares de los productos.

Es importante hacerle saber a los clientes que las etiquetas de seguridad que se encuentran en los hardware deben permanecer exactamente iguales desde el momento en el que se les entrega el artículo. Algunas de ellas se colocan en la parte interna de los productos para que sea más difícil que se puedan dañar.

Por ejemplo, en el caso de los teléfonos móviles o las tabletas, las etiquetas holográficas suelen colocarse en la parte en donde se encuentra la batería. Precisamente porque allí es menos probable que se alteren o se dañen, y, por ende, el cliente podrá hacer uso de la misma para validar la garantía del producto en caso de presentar defectos que se originan directamente de los fabricantes.

Por otra parte, es recomendable aclararles a los clientes, antes de que efectúen cualquier compra, sobre las condiciones para validar el uso de las garantías. Además de mantener las etiquetas en buen estado, también se les debe notificar que esta tiene un límite de tiempo para ser utilizada y que solo responde por defectos de fábrica.

Si el hardware fue dañado por una mala manipulación del usuario, ya el proveedor no se hace responsable por el producto defectuoso y, por ende, la garantía no se podrá validar en dicho caso.

De esta manera, se solucionará totalmente el problema que presentan los proveedores de hardware en relación a las garantías. Porque ya los clientes sabrán que si desean hacer uso de las mismas, deberán mantener en buen estado las etiquetas que se colocan en los productos.

Fuentes

http://www.packaging.enfasis.com/articulos/64337-holograma-garantia-empaque

Catálogo Hologramas de seguridad

¿Cómo la industria farmacéutica puede evitar falsificaciones en sus productos?

¿Sabías que la falsificación de fármacos es una de las grandes amenazas que enfrentan las industrias de este sector?

La industria farmacéutica es una de las organizaciones que mayores ingresos perciben anualmente. Tanto es así que se encuentran en la lista de organizaciones con fines de lucro que obtienen mayores utilidades. Sin embargo, el mercado de la falsificación de estos productos es considerablemente grande, lo cual perjudica directamente a este sector económico.

Problemáticas a presentar

El mercado de productos farmacéuticos es una de las pocas industrias que no se ha visto perjudicada en el 2020. Se estima que sus ventas han aumentado en más de 1 billón de dólares a pesar de la pandemia del COVID-19. Convirtiéndola en una de las que presentará un superávit al finalizar el año.

No obstante, una situación que se viene presentando desde hace varios años es referente a la comercialización de productos farmacéuticos falsificados. Los cuales, utilizan la imagen de numerosas marcas comerciales para vender fármacos que muy posiblemente no son aptos para el consumo humano.

Dicha situación es altamente perjudicial para este sector. No solo por el hecho de que reducen considerablemente el margen de utilidad de la industria farmacéutica; sino porque también afecta negativamente a los usuarios. Especialmente porque se desconoce los métodos, ingredientes e instrumentos utilizados para fabricar estos fármacos.

Recursos Gratis - Holographic - Etiquetas Holograficas de seguridad (5)

Se han dado casos en donde los consumidores de productos farmacéuticos falsificados han presentado irregularidades en cuestiones de salud; desde pequeños malestares en el cuerpo hasta llegar a la muerte.

Es relevante recordar que para que un fármaco pueda ser lanzado al mercado, debe pasar primero por la revisión de las autoridades sanitarias, para así comprobar que el producto no es nocivo para la salud y que sí es apto para el consumo humano.

Es evidente que un fármaco falsificado no ha pasado por ninguna autoridad sanitaria, y pudieran contraer determinadas sustancias tóxicas que puedan ser perjudiciales para la salud de quienes las consumen.

Por ese motivo, las empresas dedicadas a esta actividad han decidido incorporar numerosos elementos de seguridad para combatir esta amenaza que afecta tanto a las empresas como a los consumidores.

¿En qué pueden beneficiar los elementos de seguridad a la industria farmacéutica?

Los elementos de seguridad permiten autenticar los productos de la industria farmacéutica. Estas etiquetas se imprimen y se pegan directamente en los productos demostrando que sí son originales y han sido fabricados por una empresa legal.

Así mismo, las etiquetas se colocan en ubicaciones visibles del producto para que puedan ser visibilizadas fácilmente por cualquier persona. Así, un consumidor podrá identificar fácilmente un fármaco falsificado de uno que sí es genuino.

Estas medidas traerán como resultado que aquellas personas o entes ilegales que falsifican los fármacos se les haga difícil seguir cometiendo esta actividad ilícita. De tal manera que dejará de ser un negocio viable para ellos.

Dicha acción no solo beneficia a las empresas en cuanto a la lucha contra la comercialización de fármacos fraudulentos. Sino también a los consumidores, porque estos últimos optarán por comprar solo aquellos productos farmacéuticos fabricados por compañías cuya producción esté autorizada por instituciones sanitarias. Lo cual sirve como garantía para saber que el consumo de los mismos tendrá efectos positivos para la salud.

Esta innovadora medida ha generado resultados positivos; puesto que la falsificación de productos farmacéuticos ha bajado drásticamente en varios países. Y de la misma manera, también se ha visto reducida la cantidad de clientes que han padecido algún malestar físico producto del consumo de algún medicamento duplicado.

Así mismo, el resultado de estas medidas incidirá directamente en las ventas, porque las compañías productoras de fármacos lograrán aumentar sus ingresos y utilidad neta. Además de ello, los comerciantes, al observar que los productos farmacéuticos falsificados ya no tienen demanda, se optará por eliminarlos del mercado.

Como puedes observar, los elementos de seguridad son herramientas muy útiles que sirven para combatir la falsificación de productos farmacéuticos. Logrando así, mitigar (o al menos reducir sustancialmente) la venta de fármacos duplicados; permitiendo que los consumidores solo compren aquellos que sí sean legales y les ofrezcan soluciones reales a los diversos problemas de salud que estén presentando en ese momento.

Fuentes

https://www.who.int/bulletin/volumes/88/4/10-020410/es/                                              https://ecuadortoday.media/2020/05/14/industria-farmaceutica-un-negocio-de-mas-de-un-billon-de-dolares-que-engorda-gracias-al-coronavirus/
https://www.who.int/bulletin/volumes/88/4/10-020410/es/                                      https://www.elempaque.com/temas/Etiquetas-holograficas-contra-la-falsificacion-de-medicamentos+135145

Catálogo Hologramas de seguridad

¿Por qué el control de inventario es vital para su empresa?

¿Tienes conocimiento sobre lo que es el control de inventario? ¿Sabías que es una herramienta útil para optimizar los tiempos en cuanto a productividad se refiere de la revisión de los recursos físicos de una empresa?
En esta oportunidad, te explicaremos sobre los motivos por los cuales debes establecer esta medida en tu organización.

Problemáticas presentadas

Todas las empresas, tanto industriales como comerciales, poseen una cantidad cuantiosa de recursos físicos necesarios para la ejecución de las actividades económicas de las organizaciones.

La mayoría de las organizaciones procuran guardarlas en determinados depósitos según el tipo de materiales que van a almacenar. Por lo general, solo una persona (que es el almacenista) tiene acceso a ellos.

Sin embargo, las empresas pueden llegar a presentar fallas en cuanto a la producción. Principalmente porque no se tiene un registro exacto de los recursos disponibles en el momento.

Este tipo de acciones harán que la empresa se retrase en el logro de los objetivos propuestos porque es posible que su productividad quede estancada (o baje) en el corto, mediano y largo plazo.Por ejemplo, supongamos que se necesiten mayor cantidad de hojas para imprimir documentos, y resulta que la empresa no dispone de las mismas. En ese punto habrá un retraso en el cumplimiento de esta actividad.

Por ese motivo, las compañías se han dedicado a ejecutar de manera periódica los controles de inventario. Allí, se encargarán de visibilizar cuáles son los recursos que se encuentran disponibles y los que ya se han utilizado. En caso de necesitar más, podrán realizar las compras nueva adquisición con base a lo que amerita la organización.

De esta forma, las empresas podrán optimizar el tiempo de trabajo y realizar sus respectivas labores de manera más organizada. Lo que incidirá directamente en la productividad y en el logro de las metas y objetivos propuestos por parte de la empresa.

Además de ello, se han establecido otras estrategias que permitan marcar los recursos que ingresan a la empresa. Tal es el caso de las etiquetas de transferencia térmica.

Catálogo Hologramas de seguridad

¿Para qué sirven los códigos de barra en el control de inventario de una empresa?

Las etiquetas de transferencia térmica poseen un código de barras que se introduce en el empaque de los productos. Cada uno tiene una serie de caracteres numéricos distintos; y, por medio de un lector óptico, se registrará el producto en una base de datos, incrementando la efectividad y rapidez en la realización del control de inventario.

Una de las ventajas que ofrecen las etiquetas de transferencia térmica es que pueden ser colocadas por cualquier persona. Lo que significa que es un trabajo fácil que no ameritará grandes costos, más allá de la compra de las etiquetas y la de uno o dos lectores ópticos de código de barra, dependiendo de la cantidad de recursos que maneje la empresa.

Se recomienda que el control de inventario sea efectuado por una misma persona que sea de la total confianza de la empresa. Si es posible, que esté acompañado de un supervisor; para que este sirva de testigo para evaluar que el trabajo se lleve a cabo con total normalidad.

Por otro lado, cuando los empleados hagan uso de algún recurso, se debe notificar al encargado del depósito por escrito, explicando el motivo por el que se solicitó ese material. Así, cuando se realice el control de inventario ya se sabrá el por qué se extrajo ese recurso del almacén.

Se sugiere también que la llave de los almacenes la tengan los dueños o personas más importantes de la empresa, y luego se la entreguen al personal que va a hacerse cargo de llevar a cabo el control de inventario. Así, se reducirá drásticamente las posibilidades de que se extravíen materiales y habrá mayor seguridad con respecto a las personas que entran y salen de los depósitos.

Cómo puedes observar, la realización del control de inventario es un procedimiento indispensable para aumentar la productividad y eficacia de todas las organizaciones. Principalmente porque dicha medida permitirá contabilizar de manera exacta la cantidad de materiales que entran y salen de la empresa y tomar decisiones rápidas en cuanto a la compra de nuevos recursos en caso de ser necesario.

Fuentes:
https://shopperpos.com/blog/estrategias/control-de-inventarios                                                                    https://blog.bind.com.mx/10-razones-por-las-que-hay-que-darle-importancia-al-control-de-inventario

Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá

¿Por qué las estampillas de seguridad son muy importantes para la industria del licor?

¿Sabías que la industria del licor es una de las que más vende en el mundo? ¿Tienes idea de la cantidad de dinero que manejan?

La industria del licor, históricamente hablando, siempre ha sido muy rentable; llegando a recaudar en Latinoamérica la suma de 38 mil millones de dólares en este 2020. Posicionándola como uno de los negocios en donde mayores cantidades de dinero se manejan en la región.

No obstante, también se ha visto perjudicada por las adulteraciones de marca, lo que ha impactado de forma notable en sus márgenes de utilidad. Así mismo, muchos licores adulterados se comercializan haciendo uso de los logos de distintas fábricas reconocidas, lo que afecta a la directamente a la imagen corporativa.

Irregularidades presentadas

La industria del licor ha presentado una importante contracción financiera en el año 2020. Alrededor de un 80% de pérdidas percibidas con respecto al 2019, lo cual ha afectado considerablemente su actividad económica y su capacidad de ventas.

Al mismo tiempo, también se ha visto afectada en los últimos años, producto de la falsificación y adulteración de sus marcas. Se han dado casos en donde los falsificadores utilizan los contenedores (las botellas) ya usados de ciertas fábricas y les introducen bebidas de origen desconocido para venderlas en el mercado.

Hay que mencionar que existen dos tipos de licores. Por un lado, tenemos los originales, que son producidos por fábricas que pagan sus impuestos al Estado, y están los licores de contrabando, que son los que no pagan sus respectivos impuestos y son fabricados por individuos cuya actividad económica no está registrada en Colombia.

Así mismo, también perjudican a los consumidores porque estos terminan comprando licores que pudieran ser dañinos para su salud, lo que trae como resultado que bajen las ventas y los clientes se quejen directamente con las fábricas.

Es por ello que varias empresas productoras de licores han decidido establecer medidas de seguridad que puedan mitigar (o al menos reducir) esta situación que están presentando con respecto a la adulteración.

Por otra parte, hay que enfatizar también en la importancia que tienen las estampillas de licor para las marcas comerciales. Principalmente porque consisten en unos elementos colocados por la secretaría de hacienda perteneciente a la gobernación de la ciudad en donde se venderán las bebidas. Sirve para constatar que la fábrica paga su respectivo impuesto sobre la renta por la venta de licores.

Si, por ejemplo, una fábrica de licores cuya sede principal se encuentra en Cali y desea vender sus bebidas en Bogotá, deberá cancelar el impuesto sobre la renta en Bogotá. De hecho, se le asignará una estampilla perteneciente a la gobernación de la capital colombiana.

Recursos gratis etiquetas holograficas Bogotá

¿En qué pueden ayudar las estampillas de seguridad a la industria del licor?

La incorporación de elementos de seguridad tamper evident se establece principalmente en las tapas de las botellas. Cuando una bebida se abre, inmediatamente quedará reflejado que ya fue utilizada de forma previa y los consumidores podrán identificar la adulteración de la misma.

En caso de que los clientes visibilicen esta irregularidad, optarán por no adquirir la bebida. Lo que traerá como resultado que ya no resulte factible seguir cometiendo estas acciones ilegales.

Al mismo tiempo, se puede introducir elementos de seguridad que sirvan para autenticar las botellas. Tal es el caso de las etiquetas holográficas, con las cuales los usuarios podrán visibilizar de forma clara a una bebida alcohólica fabricada por una marca comercial.

Estas medidas de seguridad permitirán reducir considerablemente la falsificación de bebidas alcohólicas. Dicha acción beneficiará a las marcas comerciales y a los consumidores, porque estos últimos podrán asegurarse de que las botellas que compren sean fidedignas y de calidad. Es evidente que todo eso incidirá directamente en las ventas.

Es importante mencionar que la colocación de las medidas de seguridad es económica y sencilla de implementar. Por lo que podrás proteger tus productos a un costo muy bajo.

Cómo puedes observar, la adulteración de botellas es una amenaza que afecta a la industria del licor. Por ello, es recomendable implementar numerosas medidas de seguridad que sean efectivas para mitigar las diversas irregularidades que están presentando las marcas que comercializan licores en el país.

Fuentes:

https://www.estrategiaynegocios.net/empresasymanagement/empresas/460129-330/grandes-licoreras-crecen-en-latinoamerica                                                                    https://elpais.com/politica/2018/07/27/actualidad/1532693139_854371.html                        https://noticiascaracas.com/industria-licorera-reporta-perdidas-del-80-en-comparacion-al-2019/

Catálogo Hologramas de seguridad

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de recibir un paquete después de una compra E-Commerce?

¿Sabías que al momento de hacer una compra vía E-Commerce, debes tener en cuenta varios detalles?

El mercado digital es cada vez más grande a nivel mundial. Tanto es así que la gran mayoría de las tiendas han decidido crear perfiles en las redes sociales para captar un mayor alcance en cuanto a audiencia se refiere. Tal motivo se debe a las ventajas en relación a costos se refiere que ofrece Internet a la hora de vender por estos medios.

Sin embargo, hay ciertos elementos que debes tener en consideración cuando envíes un paquete. Por ejemplo, asegurarte de que el producto cuente con elementos de seguridad que impidan que el contenido sea extraído con facilidad y que luego al cliente no le llegue la mercancía completa.

 

Problemáticas a presentar

Uno de los problemas que están presentando muchos internautas a la hora de hacer compras en línea consiste en si el producto que han solicitado lo recibirán en óptimas condiciones, tal cómo se ve en la publicación encontrada en la plataforma digital.

Es una realidad total que las estafas que proliferan por el mercado digital son inmensas. Por dicho motivo, plataformas como MercadoLibre, E-Bay, Amazon o Waltmart han decidido incorporar sistemas para comprobar la reputación de los vendedores.

A pesar de que esta política ha resultado parcialmente efectiva, la reputación positiva de un vendedor sigue sin ser un factor que garantice totalmente la venta de un producto en un estado adecuado.

Por otra parte, en el caso de las tiendas que se promocionan en las redes sociales (Instagram o Facebook), la situación es más complicada, porque la única manera de comprobar la veracidad de la misma es por medio de las referencias. Las cuales no siempre son confiables.

 

¿En qué me pueden ayudar los elementos de seguridad a la hora de recibir un paquete de compra E-Commerce? 

Como se dijo anteriormente, las ventas en línea representan un riesgo, sobre todo para los consumidores. Por ello, si introduces elementos de seguridad a la mercancía que vas a comercializar, podrás generar mayor confianza en los consumidores de que los artículos son auténticos.

Así mismo, reducirás notablemente las posibilidades de que algún tercero, especialmente durante el trayecto, intente manipular inadecuadamente el producto. Porque en caso de hacerlo, quedará claramente evidenciado por medio de las huellas que se mostrarán en la parte interna de las etiquetas de seguridad.

Este fenómeno también se conoce como tamper evident. Que consiste cuando una manipulación inadecuada se hace evidente.

Estas etiquetas, al despegarse, pueden mostrar:

  • La imagen de marca de la empresa
  • Un dibujo
  • El nombre de la empresa

Este tipo de imágenes o textos son muy difíciles de eliminar, porque quedan grabados directamente en el interior de las etiquetas. En ocasiones, no siempre es la empresa la que las emplea directamente, sino que pueden ser los distribuidores los que adoptan este tipo de elementos de seguridad.

Por otra parte, hay que resaltar que la colocación de estas etiquetas resulta bastante sencilla. De hecho, pueden ser puestas por cualquier persona con un grado de instrucción mínimo. Lo que significa que aumentarás la seguridad de tus productos a un costo muy bajo.

Finalmente, el consumidor final quedará satisfecho con el producto y es muy posible que vuelva a comprar en un futuro no muy lejano. Lo que te permitirá percibir una mayor utilidad en cuanto a ventas, y al mismo tiempo, obtener un importante posicionamiento en Internet.

Podemos concluir que la implementación de los elementos de seguridad en los productos es bastante útil a la hora de vender en las plataformas E-Commerce. Así, tus clientes potenciales podrán sentirse más seguros a la hora de comprar tu mercancía y quedarán contentos con los artículos recibidos.

Fuentes:

https://www.innovadeluxe.com/tacticas-para-que-los-clientes-confien-en-tu-tienda-online/

 

¿Cómo el sector gastronómico se adapta a la nueva normalidad en medio del COVID 19?

¿Sabías que, en el presente año 2020, el sector gastronómico está presentando problemas debido al COVID-19 para la producción, distribución y venta de sus mercancías?

Con la finalización de la cuarentena en numerosos países del mundo, el sector gastronómico ha tenido que reinventarse para ofrecer productos seguros a sus clientes, tanto en términos de higiene como manipulación. A continuación, te explicamos algunos de los elementos que se están utilizando para adaptarse a esta nueva normalidad.

 

Sector gastronómico en el contexto del COVID-19

La pandemia del COVID-19 ha afectado el mercado a nivel mundial; siendo el sector gastronómico uno de los más perjudicados. Percibiendo pérdidas millonarias de hasta un 67% en materia productiva, debido a que muchas industrias han tenido que paralizar las actividades para evitar mayores contagios.

En el caso de los restaurantes, han padecido pérdidas millonarias producto de la cuarentena. Por lo que se han visto en la necesidad de establecer el servicio delivery para poder sostener el negocio. Sin embargo, estas acciones no son capaces de compensar la contracción económica.

Así mismo, es importante destacar que se han presentado varios casos de robo al momento de realizar envíos para que los productos les lleguen directamente a los clientes. En varias ocasiones, ha sucedido que los compradores reciben un paquete abierto y sin ningún tipo de contenido dentro. Lo que ocasiona molestias en estos últimos.

Todos estos acontecimientos están afectando severamente al sector alimentario. Lo que ha traído como consecuencia que las empresas dedicadas a esta actividad, realicen inversiones en medidas de seguridad para evitar que sus productos no sean abiertos, alterados o posiblemente contaminados con el virus antes de llegar a su destinatario.

 

¿Para qué sirven las cintas de seguridad en el sector gastronómico?

El uso de estas medidas de seguridad se debe incorporar de forma visible en los empaques de los productos alimenticios. Así, un cliente podrá estar seguro de que el contenido interno llegó en óptimas condiciones.

La adopción de esta novedosa medida de seguridad ha generado resultados considerablemente buenos; porque permitirán evidenciar de forma clara cuándo a un producto le han destruido las cintas.

Así mismo, los consumidores podrán exigir que se les cambie el producto por otro que sí posea sus respectivas cintas intactas. De no ser así, también pueden pedir un reembolso por la compra del mismo.

Una de las ventajas que ofrece la incorporación de las cintas de seguridad en los empaques de los productos alimenticios es que pueden ser ejecutadas fácilmente por cualquier persona. Es así como se convierten en una medida funcional y al mismo tiempo económicas para ti.

Por otra parte, también se debe enfatizar en que el contenido de los productos gastronómicos debe estar refrigerado en condiciones adecuadas y cerrados de manera segura; para que así no se dañen.

Es así como el sector gastronómico ha podido reducir de forma considerable la cantidad de productos abiertos inadecuadamente antes de ser entregados. Principalmente porque quienes ejecutan estos actos indebidos ya no les resultará viable seguir cometiéndolos.

Cómo puedes observar, la seguridad en los productos gastronómicos es muy importante. Porque facilitará la entrega de alimentos que sí se encuentren en condiciones adecuadas y así, los consumidores podrán sentirse satisfechos con el producto. Esta acción te permitirá incrementar el margen de ventas.

 

Fuentes del artículo:

https://gestion.pe/tendencias/estilos/sector-gastronomico-la-lucha-por-mantenerse-vigentes-en-tiempos-de-pandemia-noticia/

¿Es la industria de alimentos y bebidas víctima de la falsificación?

“Los alimentos y bebidas falsos y peligrosos amenazan la salud y la seguridad de las personas de todo el mundo que a menudo compran desprevenidos estos productos”. Estas son las palabras de Michael Ellis, jefe de la Unidad de Tráfico de Mercancías Ilícitas de INTERPOL.

Como se ha visto, el panorama de la falsificación de alimentos y bebidas en la actualidad se ha convertido en una situación frecuente que afecta no solo al ecosistema empresarial (empresarios, empleados, canales de distribución, etc.) sino a los consumidores.

 

¿Por qué los alimentos y bebidas falsificadas son un gran negocio?

Es evidente que mientras hay demanda, habrá oferta. La comida y la bebida son grandes negocios. Se espera que el valor del mercado de comestibles del mundo alcance los $ 2,2 trillones de dólares para 20201. Esta cifra de ventas, convierten a estos mercados en un objetivo llamativo para los delincuentes. Así mismo, los productos falsificados se vuelven atractivos para los consumidores al ofrecerse en el mercado a precios más económicos.

No obstante, la falsificación no solo es un hecho que afecta la economía, también puede significar un riesgo para la salud.

 

Riesgo para la salud

Es importante destacar que los productos alimenticios falsificados generalmente están hechos de materias primas de mala calidad y productos químicos nocivos. Es decir que, para fabricar tales alimentos y bebidas, los falsificadores no siguen ningún estándar, descuidan la higiene e inocuidad, la calidad de las materias primas, procesos de fabricación, etc.

En este orden de ideas, es importante destacar que los falsificadores a la hora de fabricar los productos no tienen Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), en cuanto a los procesos de fabricación, limpieza y desinfección, la higiene personal, la manipulación, los controles, registros, almacenamiento, que garantizan calidad y seguridad de los alimentos.

Esto hace que dichos productos sean perjudiciales para la salud de los consumidores. Hay muchos casos en los que el consumo de alimentos y bebidas falsificados conduce a intoxicaciones alimentarias u otras dolencias.

El único propósito de los falsificadores es hacer que los alimentos se vean similares al producto original, lo que generalmente logran imitando el embalaje y la marca de los artículos originales, e incluso utilizando empaques originales ya desechados.

 

Cifras relevantes

Acá hay algunas cifras relevantes de cómo la falsificación de alimentos y bebidas se ha extendido en todo el mundo.

En el año  2016 se estimó que hasta el 80% del aceite de oliva virgen extra italiano en los estantes de EE.UU. era falso.

Se estima  que el 33% de todo el pescado vendido en los Estados Unidos está etiquetado de manera fraudulenta, lo que implica una sustitución generalizada de pescado premium por un producto de origen desconocido y no regulado.

La Oficina de Propiedad Intelectual de la UE estima que las pérdidas asociadas con la falsificación de vinos y bebidas alcohólicas en la Unión Europea cada año son de 1.200 millones de euros.

Se estima que hasta el 70% de todo el vino vendido en China es falso.

Aunque parezcan hechos lejanos y aislados, ninguna marca queda exenta de sufrir las consecuencias de la falsificación.

 

Impacto de la falsificación en las empresas

Hoy en día, la falsificación es una industria mundial lucrativa, se estima en billones de dólares y una amenaza significativa para cualquier marca o negocio. A medida que la tecnología se desarrolla, también lo hace la sofisticación de los falsificadores para replicar productos.

 

Los efectos devastadores de la falsificación

Los efectos de la falsificación se manifiestan de muchas formas, entre ellas:

  • Disminución de la base de consumidores: Si se tiene una base de consumidores que generalmente compran sus productos, y estos se ven engañados y terminan adquiriendo la versión falsificada de los mismos, y consideran que el producto ha disminuido su calidad, empezará a cambiarse a su competencia.
  • Impacto negativo en la imagen de tu marca: Probablemente algunos de los consumidores que recomiendan sus productos, si adquieren una versión falsificada del mismo, y comienzan a dudar de su calidad, podría compartir con otras personas su mala experiencia. Esto impactará negativamente la imagen de la marca.
  • Reducción de flujo de caja: Una vez que los consumidores empiecen a divulgar que dudan de la calidad de sus productos, sin tener idea que han adquirido una falsificación, empezarán a comprarle a su competencia, reduciéndose así tu flujo de caja. De igual manera los consumidores potenciales por recomendación comprarán a la competencia, debido a las malas experiencias de sus conocidos, de esta manera son ingresos potenciales que nunca se darán.
  • Disminución de la rentabilidad: La inversión que las empresas destinan para captación de nuevos consumidores a través de publicidad tradicional, marketing digital o redes sociales, debería generar un impacto positivo en las ventas de la empresa, el problema es que los falsificadores también se benefician de la publicidad pagada por las empresas, generando una rentabilidad inferior a la esperada.

 

¿Cómo evitar la falsificación?

Un embalaje con múltiples elementos de originalidad y autenticación visibles y ocultos puede desempeñar un papel importante para proteger a la industria de alimentos y bebidas de la avalancha de falsificación. Actualmente, los fabricantes utilizan la serialización, para identificar cada unidad de producto y poder hacer trazabilidad, además de contar con herramientas de autenticación instantánea del producto. Las soluciones de embalaje seguro se pueden implementar sobre las cajas tradicionales de empaque primario, etiquetas holográficas tamper evident, etiquetas publicitarias con terminados holográficos, cajas con acabados holográficos y fundas termoencogibles de seguridad con acabados holográficos. Es importante acompañar la actualización de empaques y serialización con una buena gestión de marketing dirigido a consumidores, y una gestión de cooperación con los canales de distribución.